
En tiempos de redes sociales, un hecho aislado puede convertirse en tendencia en cuestión de minutos. Un video, un testimonio, o una imagen dramática opacan con facilidad el contexto y borran la dimensión real del fenómeno. En ese escenario, la narrativa del “todo está peor” se viraliza más rápido que cualquier estadística real. Sin embargo, cuando se revisan los datos duros -los que se trabajan todos los días, los que no siempre generan clics- la historia que emerge en la Ciudad de México es sorpréndete.
El balance de seguridad presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, correspondiente a octubre de 2025 es un testimonio sólido de ello. En un año marcado por la polarización informativa, la Ciudad de México exhibe una reducción histórica en los delitos de alto impacto: 13% menos que en 2024 y 58% menos que en 2019. No es casualidad ni resultado del azar; detrás de cada punto porcentual hay un modelo consistente que articula liderazgo político, coordinación con fuerzas federales, inteligencia policial, proximidad territorial y, sobre todo, constancia. Brugada lo dejó claro: han sido 303 días de combate a la inseguridad con resultados contundentes.
Los homicidios dolosos -ese indicador que suele ser el más crudo para cualquier administración- bajaron 9% respecto a 2024, y 46% respecto a 2019. El robo de vehículo, uno de los delitos que más afecta el patrimonio de las personas, cayó 55% respecto a 2019 y 12% en relación con el año pasado. Y en su modalidad con violencia, la disminución es todavía más notable: 80% menos que en 2019. Detrás de estas cifras hay una operación policial robusta: las detenciones por delitos de alto impacto crecieron 17.9%, y las vinculadas a homicidio aumentaron 25.7%, con 42 objetivos prioritarios capturados gracias al trabajo coordinado de todas las corporaciones.
También la reducción en feminicidios es significativa: 32.2% menos que en 2024. Cada caso sigue siendo una tragedia, pero la tendencia no se explica sin una política de cero impunidad: 23.2% más detenciones y judicializaciones, y órdenes de aprehensión en 92% de los casos.
Otro frente clave es el de la extorsión, con 238 detenciones en lo que va del año, un aumento de casi 50% respecto a 2024, enviando un mensaje inequívoco de que en esta ciudad nadie está por encima de la ley.
Y hay un componente silencioso pero fundamental: la atención a la salud mental en escuelas, con más de 509 mil acciones como parte de la estrategia “Vida Plena, Corazón Contento”. Una política preventiva que rara vez entra en la conversación pública, pero que construye paz desde la raíz.
La estrategia capitalina tiene método y visión: las 3P’s: Policía cercana, Patrullaje territorial y Puntos de videovigilancia, articuladas con un modelo integral de Territorios de Paz e Igualdad que prioriza educación, empleo y presencia permanente del gobierno.
El liderazgo de Clara Brugada, acompañado por el profesionalismo de Pablo Vázquez y por el trabajo incansable de miles de servidoras y servidores públicos que patrullan, investigan, previenen, atienden emergencias y dan la cara en las calles, ha logrado algo que pocas ciudades en el mundo pueden presumir: una reducción histórica y constante de delitos de alto impacto. No es una narrativa optimista; es un conjunto de datos verificables que reflejan un cambio estructural.
Hoy, la Ciudad de México demuestra que cuando hay coordinación, inteligencia, prevención y cero impunidades, sí hay resultados. Y que una capital justa, segura y en movimiento no es un sueño ni un slogan: es una realidad que se sostiene y se defiende, minuto a minuto, por las manos de quienes trabajan para protegernos.
Por cierto:
1. OJO. La alcaldesa Gaby Osorio se coloca otra vez en el reflector, ahora como anfitriona de la primera sesión de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud, encabezada por la secretaria Nadine Gasman, que reunió a representantes de las 16 demarcaciones. No es la primera vez que su nombre figura en espacios clave: la presidenta Claudia Sheinbaum la ha reconocido como “una joven brillante, muy querida por la gente”, y la Jefa de Gobierno Clara Brugada la ha destacado por los avances de Tlalpan en seguridad. Su reciente nombramiento en la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva confirma que su perfil sigue creciendo. Tlalpan se mantiene visible, y Gaby Osorio también. Coincidencia para unos; rumbo claro para otros. En política, casi nada es casualidad.
Vivo la noticia, para contarle la historia