Cuando era alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez incurrió en un delito electoral y el TEPJF la encontró culpable.
El tribunal multó a Morena por no reportar los ingresos obtenidos mediante la retención de un porcentaje del salario de los empleados de ese ayuntamiento. Pagaban un diezmo.
La secretaria de Educación, que había negado las acusaciones, dijo que acatará la resolución del tribunal. Se ahorró las demás explicaciones.
El caso inquietó a los mandos de Morena, no por los cuatro millones de pesos de multa, que son una vacilada, sino por el impacto que la resolución puede tener en selección del candidato del partido para las elecciones del 2023 en el Edomex.
Delfina ya fue candidata de Morena y el jefe político del partido, el presidente López Obrador, la puso al frente de la SEP como plataforma ideal para que repita, pero el fallo en su contra del TEPJF le abre un flanco vulnerable que será difícil cerrar.
Mexicanizar Banamex
De un día para otro el caso de venta de Banamex por parte del Citigrup cayó en la órbita de la grilla mexicana.
Y es que el presidente, desde su aislamiento por Covid en Palacio Nacional, dijo que le agradaría que el banco se mexicanice.
En un dos por tres brincaron nombres y apellidos de empresarios que, además de tener los recursos necesarios, son cercanos a la 4T, como Salinas Pliego y hasta el empresario Javier Garza Calderón, de la familia fundadora de la cervecería Cuauhtémoc, cercano al ánimo presidencial.
Banamex no es del gobierno mexicano sino de una empresa de servicios financieros con sede en Nueva York que velará por los intereses de sus accionistas.
El grupo neoyorkino tomará las cosas con calma. La desincorporación llevará, según expertos, un par de años, de manera que concluirá justo cuando acá estaremos pensando en las elecciones.
Crisis humanitaria Monterrey
La presencia de los migrantes caribeños se siente con fuerza en las calles de Monterrey, la capital de Nuevo León.
Están en parques, plazas y cruceros pidiendo ayuda para comer y subsistir. Se reporta un número creciente de asaltos y agresiones sexuales.
La tensión en la ciudad se incrementa. Es una crisis humanitaria en crecimiento.
La Federación resolvió, sin consultar con nadie, que los haitianos que buscan asilo en EU sean trasladados a ciudades como Monterrey. La manda y se lava las manos.
Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde regio, hizo la denuncia. Exigió al gobierno federal apoyos inmediatos para atender a los migrantes.
La estancia de cada persona puede extenderse año y medio en lo que reciben respuesta de Estados Unidos que, como no es su problema, actúa con negligencia criminal.
Suman fuerzas
Aunque algunos piensen que la ola de Covid dominada por la variante Ómicron es un asunto trivial de VapoRub. Lo cierto es que hay amplios sectores de la población preocupados en serio por su continuidad en los puestos de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y el IMSS hicieron ayer un llamado conjunto a los empleadores para que reconozcan el Permiso COVID para que los contagiados accedan a una incapacidad laboral.
La STyPS ya había declarado que era ilegal obligar a los trabajadores a pagar por las pruebas Covid para ingresas a sus fábricas u oficinas.
La idea es dar tranquilidad a miles de familias que enfrentan el dilema de cuidar su salud o su trabajo, cuando en realidad no se trata de elegir una u otro.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .