Cultura

Retrata Mario Bellatin el mundo real y surrealista de los escritores

© En este tomo, realiza un homenaje a Margo Glantz y a Murasaki Shikibu © Inicia una serie de relatos que exploran las posibilidades de la literatura

Mario Bellatin se asume como el taxidermista de la palabra y publica Disecado, su más reciente trabajo literario, con fragmentos de escritura que pueden sostenerse con alfileres, porque las palabras son caprichosas y revolotean como mariposas para ser cazadas y diseccionadas en este libro.
Disecado contiene dos relatos que hablan sobre escritores, alternando elementos de la realidad y la ficción. Por un lado aparece la figura borgeana del narrador que se desdobla y habla consigo mismo en tercera persona. Y también la de la escritora japonesa Murasaki Shikibu, quien se encarga de evocar a Franz Kafka con sus múltiples mutaciones.
El volumen, menor a cien páginas, también plantea un ejercicio experimental de escritura donde sustituye los puntos y aparte, y cada historia contiene un sumario de ideas que exhibe los errores y distracciones de los lectores, “utilizando frases que podrían sentenciar el inicio de nuevas novelas”, explica el autor en entrevista.
Estas historias “sólo son el arranque de una serie de relatos que realizaré durante los próximos años”, donde será retratado el mundo real y surrealista de los escritores para explorar las posibilidades de la literatura y escapar a los moldes convencionales de la escritura, añade.
En este volumen, el también autor de Biografía ilustrada de Mishima y Salón de Belleza retoma dos elementos fantásticos poco comunes en su narrativa: un ángel urbano que trepa edificios, y el Golem de la tradición judía, ese ser monstruoso –inmortalizado por Gustav Meyrink en una novela– para rendir un homenaje a la escritora Margo Glantz.
¿Se puede recordar a Margo Glantz con el Golem?  Sí, hace sólo diez años realicé con el INBA un trabajo fotográfico, en homenaje a la escritora y durante la sesión de fotos la pusimos junto a una figura de barro, un golem, que parecía cobrar vida e incluso crecer. Pero al final, Margo guardó ese golem en el refrigerador de su casa durante muchos años, recuerda.
BELGAS MALINOIS. Publicado por editorial Sexto Piso, Disecado también alude a los perros pastor belga malinois, esos canes que son entrenados en el Desierto de los Leones sobre un ring francés, que son entrenados para intimidar personas con el castañeo de los colmillos, y además aprenden a mantenerse fijos como estatuas, explica el autor.
Disecado es el nombre del primer relato del libro, una historia narrada en primera persona donde un escritor con asma es dominado por los efectos de los medicamentos.
En su recorrido el autor se mimetiza e impone la apariencia de conversar consigo mismo hasta exhibir algunos elementos autobiográficos fácilmente reconocibles. “Para ¿Mi Yo? escribir fue desde el comienzo un simple recurso para ejercer, de manera un tanto hueca, el mecanismo de la creación”, escribe.
Y en la segunda historia se alude a la escritora japonesa Murasaki Shikibu, la creadora de una de las obras literarias más importantes y reconocidas de la literatura oriental.
Finalmente el autor de El jardín de la señora Murakami y Lecciones para una liebre muerta aseguró que en este momento está trabajando en un proyecto de teatro ciego. “El año pasado trabajé con un grupo de ciegos para hacer una novela que se llama El Darfil. Y ahora con ese mismo grupo representaremos mi obra La escuela del dolor humano de Sechuán.
La idea será crear teatro ciego donde todos entremos a un lugar oscuro y los diálogos ocurran sin que nadie vea. En esa obra no habrá nada que ver, sólo podremos escuchar e imaginar, dice.

Copyright © 2011 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México