
Puede ser para acompañar barbacoa la mañana de un domingo, maciza o espaldilla; puede ser para unos tacos al pastor, birria o suadero, los refrescos sin azúcar nos “endulzan” la vida, bajo la premisa de que no engordan por la falta de calorías, pero eso no los vuelve auténticamente saludables, pues se ha descubierto que sí causan daños a la salud, entre ellos, volvernos más “tontos” y envejecer nuestro cerebro hasta por casi dos años.
Un nuevo estudio publicado en el sitio especializado Neurology advierte que el consumo de endulzantes bajos o sin calorías —como el aspartame, la sacarina y el xilitol— podría estar relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en personas menores de 60 años.
La investigación, realizada en el marco del Estudio Longitudinal de Salud del Adulto en Brasil, analizó a 12 mil 772 servidores públicos de 35 años o más, seguidos durante más de una década (2008–2019), de quienes se evaluó su consumo de siete endulzantes artificiales y se aplicaron pruebas de memoria, fluidez verbal y otras funciones cognitivas.
Los resultados mostraron que quienes consumían mayores cantidades de endulzantes tuvieron un declive más acelerado en la fluidez verbal y en la cognición global, en comparación con quienes ingerían menos. Este efecto se observó principalmente en menores de 60 años. En mayores de esa edad no se encontró una asociación clara.
En cifras, los consumidores más habituales de endulzantes mostraron un deterioro equivalente a 1.6 años adicionales de envejecimiento cerebral en solo ocho años, mientras que el grupo intermedio presentó un declive similar a 1.3 años extra.
Daños de los edulcorantes: estos son los que producen envejecimiento y deterioro cognitivo
De acuerdo al referido estudio, el consumo de endulzantes como aspartame, sacarina, acesulfame-K, eritritol, sorbitol y xilitol estuvo vinculado con un deterioro más rápido de la memoria y de la fluidez verbal. Además, se halló que tanto personas con diabetes como sin ella presentaron una caída más pronunciada en distintas áreas cognitivas al consumirlos en altas cantidades.
Aunque los endulzantes bajos y sin calorías suelen promocionarse como una alternativa “más saludable” al azúcar, los autores subrayan que su impacto en la salud cerebral merece mayor atención y futuras investigaciones
Los resultados muestran que quienes consumían mayores cantidades de estos productos —presentes en refrescos de dieta, yogures, barras de proteína y endulzantes de mesa— experimentaron un 62 por ciento más de deterioro cognitivo en comparación con quienes consumían poco o nada.
En cifras, los consumidores más habituales de endulzantes mostraron un deterioro equivalente a 1.6 años adicionales de envejecimiento cerebral en solo ocho años, mientras que el grupo intermedio presentó un declive similar a 1.3 años extra.
Los siete endulzantes analizados fueron los siguientes:
- Aspartame
- Sacarina
- Acesulfame potasio
- Eritritol
- Xilitol
- Sorbitol
- Tagatosa
De ellos, seis se relacionaron con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Solo la tagatosa, presente de forma natural en algunos lácteos y frutas, no mostró asociación negativa.
El estudio, llamado “Asociación entre el consumo de edulcorantes artificiales bajos y sin calorías y el deterioro cognitivo: un estudio prospectivo de 8 años”, fue escrito por los investigadores Natalia Gomes Gonçalves, Euridice Martinez-Steele, Paulo A. Lotufo, Isabela Bensenor, Alessandra C. Goulart, Sandhi Maria Barreto, Luana Giatti, Carolina Perim de Faria, Maria del Carmen Bisi Molina, Paulo Caramelli, Dirce María Marchioni y Claudia Kimie Suemoto.
Ahora que ya lo sabes, evita consumir productos y bebidas con edulcorantes, como los refrescos de dieta, pues vuelven lenta tu mente, además de que envejecen tu cerebro. Y en caso de que los consumas, para acompañar una hamburguesa o unas papas a la francesa, hazlo con moderación.