Saúl Arellano

La magnitud de la economía criminal

Por Saúl Arellano

Marx, Keynes y la utopía perdida frente al trabajo automatizado

Por Saúl Arellano

La nueva disputa por la nación: la batalla por el Poder Judicial

Por Saúl Arellano

El fracaso de las oposiciones políticas en México

Por Saúl Arellano




El Rezago Educativo en México: una Tragedia Persistente

El rezago educativo en México afecta a casi el 30% de la población adulta y limita las oportunidades de desarrollo, perpetuando las desigualdades sociales y económicas. A pesar de la reducción de dos puntos porcentuales en el rezago desde 2019, el avance es mínimo y más de 27 millones de mexicanos no han completado su educación básica. El problema es más severo en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde la pobreza y marginación son factores determinantes. La pandemia de COVID-19 exacerbó el rezago, aumentando el abandono escolar y dejando a muchos estudiantes sin acceso a la educación durante meses. El INEA, responsable de la política de abatimiento del rezago educativo, enfrenta la deficiencia estructural de la carencia de recursos y la falta de continuidad en las políticas públicas. Se necesita un enfoque integral que aborde no solo el acceso a la educación, sino también las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad. Esto incluye mejoras en la infraestructura escolar, fortalecimiento de programas de educación a distancia, mayor inversión en formación docente, programas específicos para zonas marginadas, alfabetización de adultos con enfoque en el empleo y desarrollo de competencias digitales. Solamente una educación inclusiva y accesible para todos permitirá romper el ciclo de pobreza y marginación y garantizar el desarrollo económico y social del país.

Por Saúl Arellano


AMLO y Sheinbaum: las metamorfosis que vienen

## Resumen del texto:

Por Saúl Arellano