Tendencias

Simon Leviev, conocido como el estafador de Tinder, fue detenido tras engañar a mujeres con promesas de lujo y amor. Su historia inspiró el documental de Netflix

Estafador de Tinder hace su último match… con la policía: detienen a Simon Leviev

Estafador de Tinder
Estafador de Tinder Hoy fue detenido

El caso del “Estafador de Tinder” vuelve a los titulares. Shimon Hayut, alias Simon Leviev, fue detenido este 15 de septiembre de 2025 en el aeropuerto de Batumi, Georgia, en una operación conjunta con la Interpol. Leviev es famoso por engañar a mujeres a través de la aplicación Tinder, prometiendo amor, viajes y lujos que nunca existieron.

¿Quién es Simon Leviev, el estafador de Tinder?

Nacido en Israel en 1990, Leviev adoptó una identidad falsa como heredero de una familia millonaria de diamantes. Con este seudónimo construyó un perfil de lujo y glamour para seducir mujeres en Europa y Estados Unidos, obteniendo préstamos y sumas millonarias bajo la promesa de devolver el dinero tras supuestas emergencias.

Su historial delictivo incluye arrestos en Grecia por uso de pasaporte falso y una condena en Israel por fraude, falsificación y robo. A pesar de cumplir solo cinco meses de prisión, continuó con actividades públicas que reforzaban su imagen de magnate e influencer.

¿Cómo operaba el estafador de Tinder?

Leviev utilizaba Tinder para acercarse a sus víctimas, llevándolas a cenas en hoteles cinco estrellas y viajes en jet privado. Una vez ganada la confianza, solicitaba dinero bajo la excusa de problemas de seguridad o amenazas de supuestos enemigos. Las promesas de amor y matrimonio nunca se concretaron, mientras los fondos servían para mantener un ciclo de engaños con nuevas víctimas.

Se estima que las estafas de Simon Leviev alcanzaron millones de dólares, afectando principalmente a mujeres en Europa y Estados Unidos. Su historia inspiró el documental de Netflix El estafador de Tinder, que se convirtió en uno de los más vistos de 2022, generando debates sobre seguridad digital y fraude romántico.

La captura en Batumi se realizó bajo identidad falsa, atendiendo una notificación roja de Interpol. Aunque las autoridades no han revelado detalles sobre los cargos ni fechas de audiencia, la detención representa un paso importante para la justicia internacional y las víctimas que aún buscan reparación.

Activistas y víctimas celebraron la noticia, recordando que casos como este evidencian la necesidad de precaución en relaciones iniciadas en plataformas digitales y redes sociales. Ahora, Simon Leviev enfrenta investigaciones que podrían incluir extradición y seguimiento de sus finanzas.

Tendencias