Tendencias

El Dr. Manón confesó haber recibido 48 mil pesos por hablar mal de Electrolit. La polémica abre un debate sobre ética médica y campañas pagadas en redes

El médico e influencer Dr. Manón admite que le pagaron por campaña contra Electrolit

Foto de redes sociales de Dr Manon
Dr Manon admite haber participado en campaña de desprestigio Especial / TikTok

Luego del reciente escándalo mediático en torno a la credibilidad de los sueros Electrolit, siguen los comentarios y señalamientos en redes sociales sobre algunos médicos influencers que aseguran que recibieron alrededor de 48 mil pesos por crear videos para desprestigiar el producto.

Uno de ellos fue el Dr. Manón, quien a través de una transmisión en vivo que ha circulado en redes sociales, hizo una confesión pública en la que admitió haber recibido dinero para difundir mensajes negativos sobre la marca Electrolit.

El creador de contenido reconoció que aceptó un pago de 48 mil pesos a cambio de participar en una campaña de desprestigio contra la bebida hidratante fabricada por Laboratorios PiSA.

“Todos tenemos un precio, todos. Unos más altos que otros… a veces no llega el precio y tenemos que borrar los videos. Pero todos tenemos un precio, amigos”, declaró el médico frente a sus seguidores, lo cual ha generado una ola de reacciones que mezclaron sorpresa, indignación y decepción.

@usuariodetiktokquete El si lo aceptó 🫢 todos llenándolo de comentarios de cómo se vendió. Ya no puedes confiar en nadie de redes sociales aunque sean “profesionales” #electrolit #viral #drmanon #drpolo #pisa ♬ sonido original - usuariodetiktokquete

La confesión llegó después de que otro influencer de salud, conocido como Mr. Doctor, revelara que también fue contactado para realizar publicaciones en contra de Electrolit, aunque en su caso decidió rechazar la oferta y denunciar públicamente el intento. Según su testimonio, la propuesta consistía en elaborar videos y mensajes donde se cuestionaran los componentes de la bebida y se insinuara que era “un medicamento disfrazado de refresco”.

Hasta el momento, Electrolit y Laboratorios PiSA no han emitido una postura oficial respecto a estas declaraciones. Tampoco se sabe quién o quiénes están orquestando esta campaña y bajo qué motivos (aunque se especula que esto está ocurriendo para que la marca pegue impuestos).

Lo que es un hecho es que estos casos que están saliendo a la luz estás suscitando una serie de debates en torno a la ética de estos influencers y el origen de estas campañas digitales. Y es que estas figuras públicas de las redes tienen cada vez más peso en las decisiones del público, de ahí la importancia del descubrimiento de esta publicidad encubierta.

Hasta ahora, no se ha confirmado si habrá consecuencias legales para el médico influencer o para quienes promovieron la supuesta campaña.

Tendencias