Tendencias

Planifica tus compras y tus ventas: el mayor evento de ofertas en México se realizará del 13 al 17 de noviembre

¿Cuándo inicia El Buen Fin 2025? Este año tendrá un día extra

Buen Fin 2025 CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2024.- Personas asisten a las tiendas ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México para aprovechar los descuentos del Buen Fin. El Buen Fin es una iniciativa impulsada por el gobierno en colaboración con comercios físicos y en línea, que busca ofrecer las mejores promociones y descuentos del año para reactivar la economía nacional. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM (Magdalena Montiel Velázquez)

En su edición número 15, el Buen Fin 2025 tuvo un cambió de fechas y extendió su tiempo de duración para dar la oportunidad de aprovechar más las ofertas de los comercios participantes.

Este año no será únicamente un fin de semana de descuentos y ofertas en tecnología, electrodomésticos, moda, muebles, juguetes, vinos y licores, si no que la campaña tendrá una duración de cinco días y se realizará en la tercera semana de noviembre.

Con el fin de brindar mayores oportunidades a los consumidores para aprovechar las ofertas en los comercios y tiendas que participarán, además de los beneficios que ofrecerán las instituciones bancarias, también le da la oportunidad a los comerciantes de aprovechar de mejor forma el flujo de clientes.

¿Qué días se realizará el Buen Fin 2025?

El Buen Fin 2025 está programado del 13 al 17 de noviembre, fechas que coinciden con los días de ofertas de fin de año en Estados Unidos: el Black Friday y el Cyber Monday.

En esta edición se pretende impulsar a la par el programa Hecho en México que promueve marcas mexicanas, con el propósito de resaltar la identidad y la unidad nacional.

La Secretaría de Economía participa como la institución coordinadora del programa junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Por parte del sector privado se contará con la participación del Consejo Coordinador Empresarial, A.C. (CCE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD), la Asociación de Bancos de México ABM, A.C. (ABM), la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AIMX), y la Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO).

Tendencias