Tendencias

Estas son las mejores carreras que ofrecen los mejores ingresos en México según el IMCO en 2025: de tecnologías de la información a medicina e ingeniería. Guía útil para elegir con visión

Las 10 carreras mejor pagadas en México según el IMCO en 2025

Profesionales de diferentes industrias
Profesionales de diferentes industrias Profesionales de diferentes industrias (La Crónica de Hoy)

Decidir qué estudiar puede ser una encrucijada para todos los estudiantes que acaban de terminar la preparatoria, ya que muchas veces los jóvenes se encuentran en el dilema del sueño personal, la vocación, pero también una mirada pragmática al mercado laboral. Para quienes quieren combinar pasión con una buena remuneración, el último informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) llamado Compara Carreras 2025 ofrece un mapa clarísimo de cuáles licenciaturas pagan mejor en México hoy.

De acuerdo con los datos recabados por dicha institución, para 2050, México formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral. Además, citan un informe del Foro Económico Mundial en el que destacan que la aceleración tecnológica, los cambios demográficos y la transición verde están modificando la demanda en los perfiles laborales del futuro.

Según el IMCO, las áreas tecnológicas —particularmente las de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)— lideran los salarios promedio más altos, seguidas muy de cerca por profesiones en salud, administración pública e ingeniería. Esto refleja cómo el mercado laboral mexicano se está transformando con la digitalización, el nearshoring y una demanda creciente de talento especializado. No obstante, también nos ofrece un listado con otras carreras destacadas en cuento remuneración salaria, entre las que se encuentran:

Tecnologías de la Información y Comunicación: con un ingreso promedio mensual de 25 mil 761 pesos, según el IMCO.

Medicina general: reporta cerca de 25 mil 732 pesos/mes para profesionistas recién egresados.

Administración pública y ciencias políticas también aparecen entre las mejor pagadas, con sueldos de 25 mil 678 y 25 mil 288 pesos, respectivamente.

En el rubro de la construcción e ingeniería civil, el promedio es de 25,259 pesos mensuales.

Carreras más técnicas y de perfil industrial, como electrónica y automatización, o desarrollo de software, también están dentro del top, con ingresos superiores a 24 mil pesos al mes.

Pero no sólo las ingenierías dominan el ranking: el derecho aparece entre las 10 mejores carreras, con un salario promedio de unos 23 mil 991 pesos/mes.

¿Qué las hace especiales?

El IMCO destaca que estas carreras no sólo pagan bien porque tienen demanda, sino también porque muchas requieren habilidades muy especializadas. Según el reporte, las carreras con salarios más altos suelen compartir tres características: alta tecnicidad, escasez de talento y una responsabilidad crítica para la economía (como salud o digitalización).

En contraste, el informe también es realista pues deja claro que aunque esos sueldos suenan prometedores, no todos los estudiantes eligen estas áreas. Además, para algunos campos extremadamente especializados, el retorno educativo puede tardar más tiempo dependiendo de la inversión inicial, los años de estudio y la competencia para entrar al mercado. Por lo que existen aún muchos retos por superar para todos los estudiantes egresados del nivel medio.

En resumen, si estás pensando en qué carrera estudiar y quieres maximizar tu retorno económico, las TIC, la medicina, la ingeniería y algunas carreras públicas o políticas te ofrecen opciones más elevadas, según el IMCO. Pero la decisión no debe basarse solo en el salario: también importa qué te apasiona y cómo te ves en ese trabajo dentro de 10 años.

Tendencias