
Un peculiar fósil espinoso, que se creía que representaba uno de los primeros moluscos, ha sido reclasificado como un pariente lejano de criaturas similares a esponjas conocidas como cancilleridos.
Según los autores de la investigación, de las universidades de Durham y Yunnan, esta sorprendente revelación "transformará nuestra comprensión de la evolución animal temprana".
El fósil, llamado Shishania aculeata, proviene de depósitos cámbricos de 500 millones de años de antigüedad en la provincia de Yunnan, al sur de China, una región conocida por sus excepcionales imágenes de vida antigua.
Inicialmente interpretado como un molusco primitivo, posiblemente un ancestro de los caracoles, babosas y almejas modernos, se creía que Shishania presentaba características similares a las de los moluscos, incluyendo un pie musculoso y espinas mineralizadas especializadas.
Pero el nuevo estudio, publicado en Science, determina que los nuevos fósiles muestran que Shishania no encaja en absoluto con los moluscos; en cambio, se asemeja mucho a un grupo de criaturas antiguas llamadas cancilleridos (animales con forma de bolsa cubiertos de espinas defensivas, anclados al lecho marino del Cámbrico).
Los investigadores, utilizando especímenes mejor conservados y técnicas de imagen avanzadas, descubrieron que muchas de las características que previamente se creía que indicaban afinidad con los moluscos eran, en realidad, artefactos de fosilización engañosos.
Por ejemplo, se reveló que las estructuras que se consideraron un “pie” eran el resultado de la distorsión durante la preservación del fósil, un proceso descrito como una “ilusión tafonómica”.
MAESTROS DEL CAMUFLAJE
El Dr. Martin Smith, coautor del estudio y miembro de la Universidad de Durham, afirmó en un comunicado: “Estos antiguos fósiles resultaron ser maestros del camuflaje. Shishania parecía mostrar todas las características que cabría esperar de un ancestro molusco temprano.
Pero al darnos cuenta de que los contornos del material fósil, similares a los de los moluscos, representaban una obra de origami fósil, nos vimos obligados a reexaminar cada parte de la interpretación. El misterio empezó a desvelarse cuando encontramos cancelóridos conservados de forma muy similar en la misma unidad rocosa".
La reclasificación es particularmente significativa porque los cancelóridos son un grupo enigmático conocido únicamente en rocas del Cámbrico, que desapareció hace unos 490 millones de años.
Aunque superficialmente se asemejan a las esponjas, sus cuerpos están adornados con espículas en forma de estrella cuya intrincada microestructura sugiere posibles conexiones con animales más complejos.
Con sus espinas extremadamente simples, Shishania sugiere que los cancilleridos desarrollaron sus ornamentadas espículas desde cero, en lugar de adaptarlas de estructuras esqueléticas preexistentes.
Esto revela algo profundo sobre cómo evolucionaron los complejos planes corporales durante la explosión cámbrica, el estallido evolutivo que dio origen a todos los grupos animales modernos.