Academia

Aprobada en 2023 -de forma oscura, por cierto-, es indispensable que Rosaura Ruiz Gutiérrez aborde las propuestas que se hicieron en su momento y que no fueron consideradas en el debate

Esperando las reformas a la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación

Ciencia. De acuerdo al comunicado del 18 de julio del presente año de la Coordinación del grupo ProCienciaMx, se han presentado a la Dra. Ruiz los puntos indispensables que es necesario considerar dentro de la LGHCTI.

La nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) presentará reformas a la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI) aprobada en 2023 -de forma oscura, por cierto-. Es indispensable que la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez aborde las propuestas que se hicieron en su momento y que no fueron consideradas en el debate.

De acuerdo al comunicado del 18 de julio del presente año de la Coordinación del grupo ProCienciaMx, se han presentado a la Dra. Ruiz los puntos indispensables que es necesario considerar dentro de la LGHCTI, principalmente garantizando que el Estado mexicano apoye la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica como actividades esenciales para su realización, garantice el acceso abierto a la información científica y tecnológica y provea recursos y estímulos suficientes para las actividades estipuladas y para el acceso abierto a la información referida.

El acceso a la ciencia como derecho humano constitucional requiere que se cumplan también los derechos de libertad de investigación en relación con las disciplinas científicas y campos de conocimiento que se practican o las vocaciones respectivas que se siguen; la no discriminación de las personas participantes en actividades de “investigación e innovación científica, humanística y tecnológica” por razones de condición laboral o adscripción a organizaciones de carácter público o privado, gubernamental o no gubernamental y el derecho de participación ciudadana de las partes interesadas en la formulación de las políticas públicas relativas al “desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”.

En el tema de gobernanza, es preciso dar certeza a la creación de un Consejo de Coordinación Federal-Estatal-Municipal que permita alinear estrategias, garantizar la corresponsabilidad y evaluar el impacto de políticas de HCTI. Dotar de autonomía al Órgano Interno Consultivo, que debe se deliberativo y plural con la participación de todos los actores.

Es necesario fortalecer la coordinación entre la Federación, los estados y los municipios. La reinstalación de la Conferencia Nacional el pasado 16 de julio es ya un buen paso hacia a adelante. Aún se requiere integrar mecanismos de resolución de conflictos y mecanismos para garantizar la participación social. Queda todavía por resolver la estabilidad del financiamiento a la investigación y desarrollo tecnológico, basado en transparencia, suficiencia, pertinencia y oportunidad. La promoción de la innovación a través del fomento de la inversión en proyectos sociales, sistema-producto, empresas de base tecnológica y creación de redes nacionales e internacionales, así como el respeta a los derechos de autor y a la gestión estratégica d la propiedad intelectual son aspectos que deben ser integrados en la LGHCTI.

Mención especial para recuperar la autonomía de los Centros Públicos de Investigación (CPI) para impulsar la libertad de investigación y de cátedra, y de promover el ejercicio efectivo del derecho humano a la ciencia, al acceso universal al conocimiento y a sus beneficios sociales. Para ello se propone crear una Subsecretaría de Centros Públicos y establecer claramente en la Ley el carácter autónomo de los Centros, tanto en lo que concierne a la libertad de investigación como a su capacidad de organización y gestión interna.

Las reformas deben incluir el respeto irrestricto de los derechos humanos con progresividad con inclusión de la perspectiva de género y la no discriminación por el carácter (público o privado) de las instituciones de educación superior.

El documento completo puede consultarse en la liga https://redprociencia.mx/reiteracion-de-principios-clave-para-la-reforma-a-la-ley-general-de-hcti/

Tendencias