Academia

Un estudio hizo una medición entre diversos participantes · El aumento de emociones positivas no cambió con el horario

El café por la mañana te hace sentir mejor que en otro momento del día

Café por la mañana Adicionalmente, científicos chinos han encontrado sustancias antidiabéticas en el café.

Las personas que consumen cafeína con regularidad suelen estar de mejor humor después de una taza de café u otra bebida con cafeína, un efecto mucho más pronunciado por la mañana que a última hora del día. Este hallazgo proviene de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bielefeld y la Universidad de Warwick, publicado en la revista “Scientific Reports”. Los participantes informaron sentirse significativamente más felices y entusiastas esas mañanas en comparación con otros días a la misma hora, cuando aún no habían tomado café, señala el artículo “The association of caffeine consumption with positive affect but not with negative affect changes across the day”.

También se observaron vínculos con estados de ánimo negativos, como tristeza y malestar, aunque estos efectos fueron menos pronunciados: después de tomar café, los participantes se sintieron ligeramente menos tristes o molestos que en días comparables sin café. A diferencia del aumento de emociones positivas, este efecto no dependió de la hora del día.

En total, se estudió a 236 adultos jóvenes en Alemania durante un período de hasta cuatro semanas. Los participantes completaron breves cuestionarios en sus teléfonos inteligentes siete veces al día, indicando su estado de ánimo actual y si habían consumido una bebida con cafeína en los 90 minutos anteriores. Por consiguiente, el estudio se centró en el consumo de cafeína en la vida cotidiana, no solo en entornos de laboratorio artificiales.

Los académicos también investigaron si el café tiene diferentes efectos en cada persona. “Nos sorprendió un poco no encontrar diferencias entre personas con distintos niveles de consumo de cafeína o distintos grados de síntomas depresivos, ansiedad o problemas de sueño. La relación entre el consumo de cafeína y las emociones positivas o negativas fue bastante consistente en todos los grupos”, señala Justin Hachenberger, de la Universidad de Bielefeld (Alemania).

Los investigadores esperaban que las personas con mayores niveles de ansiedad experimentaran cambios de humor negativos, como un mayor nerviosismo, tras consumir cafeína. Sin embargo, Hachenberger enfatiza que las personas que reaccionan mal a la cafeína pueden evitarla y que el estudio no incluyó a personas que se abstienen por completo de ella.

Los investigadores explican el efecto positivo de la cafeína en el estado de ánimo matutino mediante su capacidad para bloquear los receptores de adenosina, lo que promueve la vigilia y hace que las personas se sientan con más energía. “La cafeína actúa bloqueando los receptores de adenosina, lo que puede aumentar la actividad de la dopamina en regiones cerebrales clave, un efecto que los estudios han vinculado con un mejor estado de ánimo y un mayor estado de alerta”, afirma la profesora Anu Realo, de la Universidad de Warwick.

Sin embargo, aún no está claro si estos efectos están relacionados con una reducción de los síntomas de abstinencia después de una noche de sueño. “Incluso las personas con un consumo moderado de cafeína pueden experimentar síntomas de abstinencia leves que desaparecen con la primera taza de café o té de la mañana”, afirma Anu Realo.

HÁBITO UNIVERSAL.

“Alrededor del 80 % de los adultos en todo el mundo consumen bebidas con cafeína, y el uso de estas sustancias estimulantes se remonta a tiempos remotos en la historia de la humanidad”, afirma la profesora Sakari Lemola, de la Universidad de Bielefeld, autora principal del estudio. “Incluso los animales salvajes consumen cafeína; las abejas y los abejorros prefieren el néctar de plantas que la contienen”.

Aun así, los autores del estudio advierten que la cafeína puede provocar dependencia. Su consumo excesivo está vinculado a diversos riesgos para la salud y consumirlo a última hora del día puede provocar problemas de sueño.

DIABETES 2.

Por otra parte un estudio chino ha encontrado en el café compuestos con potencial antidiabético.

Los alimentos funcionales son conocidos no solo por su valor nutricional, sino también por aportar compuestos biológicamente activos con posibles beneficios para la salud, como propiedades antioxidantes, neuroprotectoras o hipoglucemiantes. Identificar estos compuestos a partir de matrices alimentarias complejas sigue siendo un gran desafío.

Los métodos tradicionales suelen ser lentos e ineficientes. Por ello, los científicos han recurrido a técnicas avanzadas como la resonancia magnética nuclear (RMN) y la cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS/MS) para acelerar el descubrimiento de moléculas bioactivas, especialmente en sistemas químicamente diversos como el café tostado.

El estudio “Bioactive oriented discovery of diterpenoids in Coffea arabica basing on 1D NMR and LC-MS/MS molecular network”, publicado en “Beverage Plant Research”, por el equipo de Minghua Qiu, del Instituto de Botánica de Kunming, de la Academia China de Ciencias, muestra un prometedor potencial antidiabético y amplía nuestra comprensión de los componentes funcionales del café.

En este estudio, los investigadores desarrollaron una estrategia de tres pasos, orientada a la actividad, para identificar eficientemente ésteres de diterpenos bioactivos en granos tostados de Coffea arabica. El objetivo era descubrir compuestos abundantes y trazas con actividad inhibidora de la α-glucosidasa, minimizando al mismo tiempo el uso de disolventes y el tiempo de análisis.

Esta investigación abre la puerta al desarrollo de nuevos ingredientes alimentarios funcionales o nutracéuticos derivados del café, que se centran en la regulación de la glucosa y podrían contribuir al control de la diabetes.

En trabajos futuros se explorará la actividad biológica de los diterpenos traza recién identificados y se evaluará su seguridad y eficacia in vivo.

Tendencias