Academia

La obras son: “Más vale morir, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo; “Radio Masewal”, un espectáculo multilingüe a partir de los textos de poetas en lenguas de México; y “La cumbia del pantano”, una pieza que busca regresar el sentido de fiesta al teatro

La CNT ofrecerá tres estrenos en su programación de segundo semestre de 2025

Teatro. Los ensayos de la obra “Más vale morir, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo.

Durante este segundo semestre del 2025, la Compañía Nacional de Teatro estrenará 3 obras: el Capítulo II de “Más vale morir”, una adaptación del “Agamenón”, de Esquilo; “La cumbia del pantano”, escrita y dirigida por Aurora Cano, y “Radio Masewal”, dirigida por Simón Franco.

En conferencia para anunciar las actividades de la CNT, la directora artística de la compañía, Aurora Cano hizo un recuento del primer semestre de actividades y destacó que estas piezas corresponden a las líneas curatoriales de “Repertorio Universal”, que se enfoca en dar a conocer los grandes clásicos; “Patrimonio Nacional”, dedicado al teatro hecho en México sin importar la época; y “Dialéctica de la Diversidad”, una forma de laboratorio de investigación sobre la multiculturalidad en el territorio nacional.

Asimismo, recordó que la CNT alista su residencia en el Teatro del Bosque Julio Castillo, que en esta ocasión será una sola temporada, pero más larga.

“A partir de esta nueva administración nosotros decidimos concentrar los proyectos de residencias de la Compañía en el Julio Castillo, lo habíamos hecho en dos periodos, uno de verano y uno de otoño-invierno, pero a partir de ahora decidimos hacer, en lugar de dos, una residencia más larga”, comentó Aurora Vázquez Cano, Directora Artística de la Compañía Nacional de Teatro

Por lo que a partir de octubre la CNT ocupará el recinto del CCB, en noviembre hará el último estreno del año (“La cumbia del pantano”) y ofrecerán funciones tanto de éste como de obras de repertorio durante noviembre, diciembre, enero y febrero, en una primera etapa, “y luego también estará marzo, abril y mayo”, según adelantó.

“Es decir, la Compañía Nacional de Teatro va a estar en el Julio Castillo en una residencia larga, del otoño hasta la primavera, que estamos dividiendo en dos periodos programáticos: el primer periodo programático es el que corresponde a hablar porque inicia en este segundo semestre”, continuó.

ESTRENOS

Entre los estrenos de la temporada, el Capítulo II “Más vale morir” es parte del “Programa Habitando a los griegos”, que ya presentó el Capítulo I, “Ifigenia en Áulide”, de Eurípides, bajo la dirección de Gabriela Ochoa. Se trata de un proyecto para montar cuatro capítulos de la misma historia, con mismo elenco, vestuario, y espacio, con cuatro directores distintos.

En esta segunda parte se propone la adaptación del “Agamenón”, de Esquilo, que realizaron Amaranta Osorio y Jorge Volpi, bajo la dirección de Richard Viqueira, y la propuesta tiene varias particularidades.

“Una de ellas es que es un musical hecho y derecho, con respecto al corrido y a la música tradicional mexicana, eso es lo que nos atrapó desde el principio; y otro elemento es el habla coloquial que utilizan los personajes”, detalla el director de escena.

Desde su perspectiva, desde los griegos hasta la actualidad la venganza ya sea en términos bélicos o de cárteles es el motor de guerras intestinas y sangrientas que ocurren en nuestro país.

Del 25 de septiembre al 14 de diciembre, en la Sala Héctor Mendoza habrá funciones “sencillas”, los jueves y viernes a las 8 pm, mientras que los sábados y domingos a partir de las 7 pm serán funciones dobles, con el Capítulo I “Ifigenia en Áulide”, de Eurípides, bajo la dirección de Gabriela Ochoa, seguida del Capítulo II “Más vale morir”.

Posteriormente, el segundo estreno enmarcado en el eje de Dialéctica de la Diversidad y del programa “Martes de poesía”, es “Radio Masewal”, un espectáculo multilingüe dirigido por Simón Franco, a partir de los textos de poetas en lenguas de México: Rosario Patricio (mixe), Hubert Matiúwàa (me’phaa), Elvis Guerra (zapoteco) y Mikeas Sánchez (zoque).

“Es un espectáculo que no parte de una obra o de textos escritos para escenas, sino de textos poéticos. Es interesante porque estos poetas están vivos y les interesa dialogar con el México contemporáneo, es una poesía pensada desde su lengua e imaginario, pero en diálogo con el presente”, expresó Simón Franco.

“Radio Masewal” se presentará los martes 21 y 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 y 9 de diciembre a las 8pm en la Sala Héctor Mendoza de la sede de la CNT en la colonia Del Carmen, Coyoacán.

Finalmente, del 13 de noviembre al 14 de diciembre, la CNT realiza una temporada como parte de su residencia en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, en la que estrenarán “La cumbia del pantano”.

“Sería la cuarta obra que se estrena en este proyecto de Teatro Mexicano. Es la segunda obra que le voy a dirigir en la Compañía Nacional, después de Empeños y es una obra por la que antes de que yo estuviera aquí me dieron el Sistema Nacional de Creadores”, informó Aurora Cano sobre el origen de esta propuesta.

En tanto que creadora y directora del montaje, señala que se inscribe en una investigación que busca regresar el sentido de fiesta al teatro.

“Es parte de un proyecto de investigación que se llama Los Cuatro Rumbos del Mundo, basado en cuatro fiestas nacionales y esta obra obedece al periodo de la siembra, a la época agrícola que corresponde a la siembra y tiene que ver también con la fiesta de la Candelaria”, ahondó y consideró que a la vez la obra entera gira alrededor de una metáfora sobre la educación, “sobre la deuda de la educación en la sociedad porque evidentemente los niños son la semilla”.

“La cumbre es el estreno que vamos a hacer durante esa residencia y que estará en temporada regular, de jueves a domingos. Es un teatro grande, complejo, difícil, que requiere también de formato grande”, añadió.

También en el marco de la temporada en el Teatro Julio Castillo, en noviembre la CNT invita a las presentaciones de El Diccionario, de Manuel Calzada Pérez, y dirigida por Enrique Singer, los martes a las 8pm; Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, con dirección de Mariana García Franco, los sábados y domingos a las 12:30 h.

MNT 45

Por otra parte, la CNT participará en la 45 Muestra Nacional de Teatro, con sede en Cancún, Quintana Roo. El 15 de noviembre presentarán los Capítulos I y II del Proyecto Espiral, en el Teatro de la Ciudad de Cancún.

Luego, los días 16 y 17 de noviembre se inaugurará la ciudad de Cancún como sede regional de la CNT, con una función de Rose y otra de Prendida de las lámparas, respectivamente.

“El mismo día cerramos e inauguramos el proyecto griego. Al día siguiente se va a presentar Rose, obra que lleva ya mucho tiempo en repertorio en la Compañía, que es la historia de una mujer judía que está guardando luto por una niña palestina”, indicó la directora artística.

Aunque esta obra lleva muchos años, Aurora Cano opina que “ ya era fuerte y en los últimos tiempos se ha vuelto muy poderosa”.

“La obra es muy tremenda, me parece que es pertinente ver la historia de esta de esta mujer y de lo que significa la empatía y la compasión en momentos como los que como los que estamos viviendo”.

Para más información sobre programación, sedes, fechas y horarios consulta la página y redes sociales de la Compañía Nacional de Teatro (@cnteatromx)

Tendencias