
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ofrecerá el próximo viernes 26 de septiembre de 2025 un concierto en el Teatro Principal bajo la batuta del director invitado Carlos Domínguez-Nieto, con la participación como solista del trompetista José Cayetano Hernández Díaz. La función comenzará a las 20:00 horas y los boletos tienen un costo de $150 en taquilla general y $112 para público local, comunidad universitaria e INAPAM.
El programa abrirá con la célebre “Marcha de Superman” (1978) de John Williams, pieza icónica del cine que ha trascendido generaciones como símbolo de heroísmo y épica musical. Posteriormente, se interpretará el Concierto para trompeta (1996) del mismo compositor, obra que se presentará en estreno nacional y que representa un reto técnico y expresivo para el instrumento, estructurada en tres movimientos: Maestoso, Slowly y Allegro deciso.
Tras un intermedio, la segunda parte del concierto estará dedicada a una de las obras maestras del repertorio sinfónico del siglo XX: las “Danzas sinfónicas, Op. 45” (1940) de Serguei Rachmaninov, última partitura del compositor ruso y una síntesis de su estilo tardío, donde confluyen la melancolía, el virtuosismo orquestal y una profunda carga espiritual.
La velada contará con la dirección de Carlos Domínguez-Nieto, reconocido maestro madrileño que ha forjado una carrera internacional en Europa y América. Formado en el Conservatorio de Viena, ha estado al frente de la Orquesta de Cámara de Múnich y la Filarmónica de Landestheater Salzburg, además de colaborar con agrupaciones como la Orquesta Nacional de España y la Sinfónica de Viena. Su estilo combina precisión técnica, expresividad y frescura interpretativa, cualidades que lo han posicionado como uno de los directores más respetados de su generación.
Como solista participará José Cayetano Hernández Díaz, trompetista mexicano originario del Estado de México, con estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Academia de Oslo. Su carrera lo ha llevado a escenarios de Europa, América y África, y actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, además de ser docente en su Departamento de Música. Su ejecución, marcada por una técnica impecable y una expresividad profunda, lo ha convertido en una figura destacada de la música mexicana contemporánea.
Con un repertorio que transita entre la fuerza del cine y la profundidad de la tradición sinfónica, el concierto promete ser una experiencia única para el público guanajuatense.