Academia

Un estudio de la Universidad de Cranfield reanalizó restos metalúrgicos de un yacimiento en el sur de Georgia: un taller de fundición de 3 mil años de antigüedad llamado Kvemo Bolnisi

Nuevas pruebas de que el hierro se inventó en la fundición de cobre

Hierro. El sitio fue excavado originalmente durante el período soviético y fue reubicado utilizando mapas dibujados a mano de un libro de 1964. (UNIVERSIDAD DE CRANFIELD)

 La experimentación con rocas ricas en hierro por parte de las fundiciones de cobre pudo haber impulsado la transición de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro.

   Publicado en el Journal of Archaeological Science, un estudio de la Universidad de Cranfield reanalizó restos metalúrgicos de un yacimiento en el sur de Georgia: un taller de fundición de 3.000 años de antigüedad llamado Kvemo Bolnisi. Durante el análisis original, en la década de 1950, se encontraron pilas de hematita (un mineral de óxido de hierro) y escoria (un residuo de la producción de metal) en el taller. Al encontrar estos óxidos de hierro, los excavadores originales pensaron que el taller era una fundición de hierro temprana.

   Sin embargo, una nueva investigación demuestra que esas suposiciones eran erróneas. En lugar de hierro, los trabajadores de Kvemo Bolnisi fundían cobre utilizando óxido de hierro como fundente, una sustancia que se añadía al horno para aumentar la producción de cobre.

   Estos descubrimientos refuerzan la teoría, largamente debatida, de que el hierro fue inventado por los fundidores de cobre. Esta evidencia demuestra que los antiguos metalúrgicos del cobre experimentaban con materiales ferroso en un horno metalúrgico, lo que representó un paso crucial hacia la fundición del hierro.

LA IMPORTANCIA DEL HIERRO

   Si bien la Edad del Hierro marcó el inicio de la producción generalizada de hierro, el metal en sí no era un descubrimiento nuevo. Se han encontrado artefactos de hierro que datan de la Edad del Bronce, siendo el más famoso una daga de hierro con empuñadura de oro y cristal de roca procedente de la tumba del rey egipcio Tutankamón.

   Pero los primeros objetos de hierro se forjaron a partir de hierro metálico natural presente en meteoritos, no extraído del mineral de hierro mediante fundición. Esta rareza significaba que el hierro era, en ese momento de la historia, más valioso que el oro.

   El desarrollo de la metalurgia extractiva del hierro cambió todo esto. El hierro es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, aunque el hierro metálico natural es muy raro. La capacidad de extraer hierro del mineral de hierro y transformarlo en materiales útiles, como herramientas o armas, es una de las transformaciones tecnológicas que definieron la historia de la humanidad.

   La transición a la Edad del Hierro no fue ni mucho menos instantánea, pero dio origen a los ejércitos ferrosos de Asiria y Roma, y posteriormente a los ferrocarriles y las construcciones con estructura de acero de la revolución industrial.

USO INTENCIONAL DE HIERRO EN LA FUNDICIÓN DEL COBRE

   El Dr. Nathaniel Erb-Satullo, profesor visitante de Ciencias Arqueológicas en la Universidad de Cranfield, afirmó en un comunicado: “El hierro es el metal industrial por excelencia del mundo, pero la falta de registros escritos, su tendencia a oxidarse y la falta de investigación sobre los yacimientos de producción de hierro han dificultado la búsqueda de sus orígenes”.

   “Eso es lo que hace tan fascinante a este yacimiento de Kvemo Bolnisi. Es una prueba del uso intencional del hierro en el proceso de fundición del cobre. Esto demuestra que estos metalúrgicos entendían el óxido de hierro (los compuestos geológicos que eventualmente se utilizarían como mineral para la fundición del hierro) como un material independiente y experimentaron con sus propiedades dentro del horno. Su uso aquí sugiere que este tipo de experimentación por parte de los trabajadores del cobre fue crucial para el desarrollo de la metalurgia del hierro", agregó.

   “Existe una hermosa simetría en este tipo de investigación, ya que podemos usar las técnicas de la geología moderna y la ciencia de los materiales para adentrarnos en la mente de los antiguos científicos de materiales. Y podemos hacer todo esto mediante el análisis de la escoria, un material de desecho común que parece trozos de roca de aspecto extraño”, concluyó.

Tendencias