Autora de la Mejor Tesis de Maestría en Inteligencia Artificial, en México, en 2020; ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales en competencias de drones autónomos, piloto de drones y fiel seguidora de películas y series de ciencia ficción; Leticia Oyuki Rojas Pérez, es una de las científicas jóvenes que ya porta la estafeta de lo que será la nueva generación de líderes en la investigación en México.
Con conocimiento y herramientas de electrónica, computación, física y mecánica, Oyuki Rojas ha ayudado a equipar drones para que naveguen de manera autónoma y también ha implementado algoritmos basados en visión para tomar decisiones inteligentes.
“Estos drones son probados como prototipos para realizar labores de búsqueda y rescate, vigilancia o inspección de estructuras, pero las posibilidades de sus aplicaciones futuras son muy amplias”, explica en entrevista para los lectores de Crónica la joven científica mexicana de 28 años.
Desde el día que Oyuki Rojas llegó a hacer prácticas profesionales al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonanzintla, Puebla, la entonces estudiante universitaria supo que era afortunada. Ella es originaria de la ciudad de Atlixco, en el mismo estado de Puebla, y sabe que no en todos los estados de la República hay un Centro Público de Investigación tan avanzado en robótica como el INAOE. Sin embargo, la conciencia de su fortuna no demerita su determinación y claridad de objetivos.
“Si en mi estado no hubiera existido un centro como el INAOE, hubiera migrado a cualquier estado de la República o a cualquier lugar donde pudiera estudiar robótica e inteligencia artificial. Creo que es importante decirle a los jóvenes que visualicen a lo que quieren dedicarse pues las cosas se presentan con más facilidad en el camino si sabes a dónde quieres llegar y qué estás dispuesto o dispuesta a arriesgar para alcanzar tus objetivos”, cuenta Rojas Pérez.
Círculo familiar estimulante
Integrante de una familia donde el estudio es muy valorado; Oyuki Rojas goza de un círculo familiar donde padres y hermanas han dedicado años de formación para fortalecer sus carreras en medicina, enfermería, administración, educación, comunicación y negocios.
“Recuerdo mi infancia haciendo preguntas todo el tiempo; desarmando cosas de electrónica y supuestamente haciendo inventos. Era muy inquieta y curiosa. Me gustaba ver personajes de televisión que eran niños científicos, como El laboratorio de Dexter o Jimmy Neutrón, pero también admiraba a Bulma, de Dragon Ball Z, porque era muy inteligente y la mente maestra de Corporación Cápsula. Esos personajes me incentivaron”, recuerda la joven que se declara fan de los robots de las películas Star Wars y que estudió Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, para después mudarse a Tonanzintla y hacer su maestría y doctorado bajo la tutela del profesor José Martínez Carranza.
“Antes de acabar la carrera de Ingeniería pude ingresar a INAOE a hacer una residencia profesional, que es el equivalente a prácticas profesionales. Así pude trabajar en el laboratorio de Robótica y ahí aprendí mucho sobre tarjetas procesadoras y sistemas de captura de movimiento, al mismo tiempo que entraba como oyente a la clase de maestría introducción a la robótica. Después pude ingresar formalmente a hacer mi posgrado en el Departamento de Ciencias Computacionales, dirigida por el Profesor José Martínez Carranza. Así inició mi actual camino de construcción y desarrollo de drones y programas de inteligencia artificial”, narra la joven capitana del equipo de drones QuetzalC++, del INAOE, que ha concursado y ganado competencias de drones autónomos a nivel nacional e internacional.
Fortalecen la creación de pilotos artificiales
Oyuki Rojas ganó en 2020 el premio más importante otorgado a una tesis de Maestría durante la Conferencia Mexicana Internacional en Inteligencia Artificial (MICAI). Su trabajo consistió en desarrollar un piloto artificial al elaborar una red neuronal artificial convolucional que fue entrenada en ambientes simulados con el objetivo de que esta red, a través del procesamiento de imágenes capturadas con la cámara a bordo del dron, genere los comandos de vuelo correspondientes para que el dron vuele de manera autónoma en una pista de carreras.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .