
Visitando una de las medianas o grandes ciudades de tu estado o país ¿Te percataste de cámaras de vigilancia en medio de la calle? Mantén la calma y ten la certeza de que estarás seguro, porque estás siendo monitorizado y protegido por un Centro de Control y Mando. Este último es encargado de realizar videovigilancia, por medio de las cámaras de video que se encuentran instaladas en distintos puntos de tu ciudad; estas cámaras son una herramienta que permiten coadyuvar y apoyar a las distintas corporaciones de Seguridad Pública en las tareas preventivas y de investigación en la comisión de alguna infracción o delito. Los Centros de Control laboran los 365 días del año, las 24 horas del día y, dependiendo del número de funciones que realice el Centro de Control, varia el tipo de abreviación es decir, C1 (Centro de Control), C2 (Centro de Control y Mando), C3 (Centro de Control, Comando y Comunicaciones), C4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo), C5 (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Contacto Ciudadano) y C5i (Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Contacto Ciudadano e Inteligencia). Actualmente, se comenzó a desarrollar planes para la creación de un C6 del cual todavía se desconocen las funciones que podrá realizar. El uso de estos centros cambia de acuerdo a las necesidades de cada país u organización, por ejemplo, la Figura 1 muestra una configuración utilizada en México.
Otro ejemplo se tiene en 2016, donde se inauguró el C5 en el Estado de México por parte de la Presidencia de la República con tres importantes objetivos: 1) prevención social de la violencia y el delito, 2) fortalecimiento institucional y operativo de las corporaciones de seguridad, y 3) procuración e impartición de justicia. Su misión es prevenir y coadyuvar en el ámbito de la competencia en los tres niveles de gobierno (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial) para la prevención de hechos ilícitos, garantía de la paz y el bienestar social, considerando una política de calidad conforme a las normas nacionales e internacionales ISO 9001:2015.
Los Centros de Control han sido utilizados de diversas formas en el mundo como el caso de la empresa Hyteria, enfocada en la seguridad pública y comunicación en misión crítica, empleando a los centros para administrar las emergencias que se presenten, a través de radios y sistemas de banda ancha como LTE 3GPP y tecnologías que utilizan el estándar mundial TETRA de origen europeo. Existen países como EE. UU, Perú, Brasil y Chile que han implementado e invertido en los Centros de Control, un caso de interés es la investigación realizada por el Teniente General retirado David Deptula, USAF (Fuerza Aérea de los EE. UU), uno de los planificadores en jefe de la campaña aérea de la Operación Tormenta del Desierto, que menciona que las capacidades de mando y control (C2), dentro de la fuerza aérea y de la fuerza espacial, se verán afectados por las amenazas emergentes, las nuevas tecnologías y la velocidad de transmisión de información.
Con la implementación de los C5 en México, estos varían su eficiencia dependiendo de su configuración y del tamaño de la ciudad, por ejemplo, en la Ciudad de México al inicio del 2020, de las 15 mil 300 cámaras, se había reportado una eficiencia menor del 60%, esperando alcanzar un 80%. Cabe mencionar que, en caso de sismos, se han realizado pruebas de audio para alertar a la población civil, resultando en una reproducción exitosa de un audio en el 96.8% de los postes instalados. Otro ejemplo es el estado de Quintana Roo en 2021, con la inauguración del C5 por el gobernador del estado, se tienen resultados en la detención de 484 personas, la recuperación de 192 vehículos, 34 motocicletas y 81 armas, y la liberación de ocho personas. Ese mismo año, debido a los altos costos de implementación, aproximadamente de 600 millones de pesos, la Presidencia de la República rechazó la implementación de un C6.
Con lo mencionado, se define la efectividad relativa de los C5 dentro de las medianas y grandes ciudades de México, actualmente existen múltiples opciones para mejorarlos y una de las propuestas es un desarrollo en el estado de S.L.P., que consiste en la implementación de un software para el reconocimiento facial, usando medidas biométricas de los detenidos dentro de las barandillas de los Centros de Control. En la Figura 2 se muestran los resultados del software en desarrollo, donde se efectúa un emparejamiento entre una fotografía de una persona tomada recientemente con una fotografía almacenada en el sistema, resultando en la identificación del individuo. Esto facilita las tareas de los usuarios en la identificación y se espera tener algoritmos adicionales para procesar retratos hablados, señas particulares (tatuajes, cicatrices, etc.), entre otros más. Finalmente, este software debe reducir el tiempo empleado para identificar y conocer la identidad de una persona, así como mejorar precisión y exactitud, y reducir las tasas de falsos positivos y negativos. El trabajo futuro es implementar y hacer pruebas del software en sitio, evaluando los modelos de clasificación para el reconocimiento facial y modificándolos si es necesario.
Centros de Control y Mando, C5, C2, México, Gobierno
Autor:
Tadeo Daniel Mora Cruz egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Mónica Amador García investigadora del Tecnológico Nacional de México/ITS de Rioverde e Ignacio Algredo-Badillo catedrático CONACYT-Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Contacto: algredobadillo@inaoep.mx
Bibliografía consultada:
Radio Formula QR. (03 de Octubre de 2021). Radio Formula QR. Obtenido de Destacan que las cámaras del C5 están logrando resultados en Q. Roo: https://radioformulaqr.com/noticias/policiaco/destacan-que-las-camaras-del-c5-estan-logrando-resultados-en-q-roo/#:~:text=Entre%20los%20resultados%20que%20se,veh%C3%ADculos%2C%2034%20motocicletas%20y%2081
Centro De Comando,Control,Cómputo,Comunicaciones Y Contacto Ciudadano De La Cdmx. (11 de Abril de 2021). Centro De Comando,Control,Cómputo,Comunicaciones Y Contacto Ciudadano De La Cdmx. Obtenido de Resultados prueba de audio de los altavoces de la Ciudad de México: https://www.c5.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/resultados-prueba-de-audio-de-los-altavoces-de-la-ciudad-de-mexico
Ek, R. (29 de Septiembre de 2021). sdpnoticias. Obtenido de AMLO rechaza el C6 por costoso: https://www.sdpnoticias.com/mexico/amlo-rechaza-el-c6-por-costoso/
Gobierno del Estado de México Secretaría de Seguridad del Estado de México. (21 de Junio de 2020). Gobierno del Estado de México Secretaría de Seguridad del Estado de México. Obtenido de Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad: https://sseguridad.edomex.gob.mx/c5
JIMÉNEZ, G. (01 de Enero de 2020). EXCELSIOR. Obtenido de C5 tiene menos de 60% de eficiencia, prevén alcanzar 80% este año: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/c5-tiene-menos-de-60-de-eficiencia-preven-alcanzar-80-este-ano/1357846#:~:text=La%20eficiencia%20que%20tienen%20las,menor%20de%2060%20por%20ciento.&text=As%C3%AD%20lo%20admiti%C3%B3%2C%20Juan%20Manuel,apoyo%20y%20pre
Logistec. (01 de Abril de 2021). Logistec. Obtenido de CENTROS DE COMANDO Y CONTROL INTEGRADOS MEJORAN EN UN 66% EL TIEMPO DE RESPUESTA EN UNA EMERGENCIA: https://www.revistalogistec.com/inicio/noticias-industria/3365-centros-de-comando-y-control-integrados-mejoran-en-un-66-el-tiempo-de-respuesta-en-una-emergencia
Mayor Ian Slazinik, U., & Mayor Ben Hazen, U. (01 de Enero de 2018). Comando y control globales para el futuro concepto de operación. Obtenido de Implicaciones para diseño estructural y flujo de información: https://www.airuniversity.af.edu/Portals/10/ASPJ_Spanish/Journals/Volume-30_Issue-1/2018_1_01_slazinik_s.pdf
Presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador. (08 de Mayo de 2019). GOBIERNO DE MÉXICO. Obtenido de Inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia, C5i Hidalgo: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/inauguracion-del-centro-de-control-comando-comunicaciones-computo-calidad-e-inteligencia-c5i-hidalgo
Presidencia de la República EPN. (03 de Junio de 2016). GOBIERNO DE MÉXICO. Obtenido de C5: Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado de México: https://www.gob.mx/epn/es/articulos/c5-centro-de-control-comando-comunicacion-computo-y-calidad-del-estado-de-mexico
SSPCM | Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal. (18 de Enero de 2022). SSPCM | Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal. Obtenido de Centro de Control y Mando: https://policia.tijuana.gob.mx/cControlMando.aspx#:~:text=El%20centro%20de%20Control%20y,Seguridad%20P%C3%BAblica%2C%20en%20las%20tareas
Tovar, D. Y. (31 de Octubre de 2018). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de Los sistemas de identificación personal y su importancia en el sistema de justicia penal acusatorio: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/12940/14479#:~:text=Entre%20las%20t%C3%A9cnicas%20empleadas%2C%20en,manera%20general%20para%20mayor%20entendimiento.
* Investigador del INAOE
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .