Bienestar

El rojo y nutritivo jitomate

Es un vegetal con un buen contenido de fibra, en su mayoría se compone de agua y pocas calorías.

Tomates cherry con albahaca
Tomates cherry con albahaca Tomates cherry con albahaca (La Crónica de Hoy)

6. Es rico en ácido fólico, el cual sirve para prevenir defectos congénitos,por ello, se recomienda a mujeres embarazadas.

7. Se recomienda consumirlo para reducir las molestias durante el período menstrual.

8. El licopeno puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de estómago, útero y próstata.

Para quitar resfriados

• Toma un vaso diario de jugo de jitomate, licuado con cáscara, porque ésta contiene la vitamina C necesaria para evitar el resfriado (obtienes 25 mg de vitamina por cada 100 g de cáscara).

Para aliviar quemaduras leves

• Después de la quemadura, ponte una rebanada de jitomate en la herida.

• Inmediatamente sentirás una sensación de alivio gracias a la acción hidratante que reconstruye la elasticidad de la piel.

Para desaparecer la comezón de las picaduras

• Toma un puñado de hojas de jitomate, lícualas y cuélalas muy bien.

• Aplica la mezcla sobre la picadura y tendrás un alivio inmediato.

El jitomate contribuye a rejuvenecer

• Cómelo una vez al día pues tiene poder antioxidante, la fuente de la eterna juventud.

Se recomienda consumirlo de preferencia crudo porque sigue conservando sus propiedades, por ejemplo, en ensaladas.

Si es cocido es mejor asado porque no se destruyen tantos nutrientes como al exponerlo mucho tiempo al calor.1 porción es igual a 2 tomates medianos saladet, o 1 tomate bola.

Tip de la experta: Al usarlo en puré o para preparar sopas, trata de no colarlo porque se le quita la fibra.

El cuerpo humano es capaz de aprovechar de una mejor manera las propiedades del jitomate cuando éste se encuentra en puré o en salsas. Los nutrientes se absorben mejor si el tomate se cocina y se acompaña con un buen aceite vegetal.

Esto se debe a que el licopeno en crudo, poderoso antioxidante que proporciona el color rojo característico del tomate, es poco asimilable por el organismo y, a diferencia de otros compuestos vegetales, se libera sobre todo al cocinarse, facilitando así que el cuerpo lo absorba.

La comunidad científica, como la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, el Instituto de Ciencias Médicas de Nueva Delhi y el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, le han atribuido al licopeno propiedades anticancerígenas.

Científicos de la Universidad de Kyoto Japón aseguran que puede prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, el cual es más patente en las mujeres. "El licopeno del tomate ayuda a reducir el colesterol y disminuir el factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares", asegura la profesora Montaña Cámara Hurtado, Titular de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Por otra parte, al ser un potente antioxidante, el licopeno se fija en la próstata evitando que las células malignas se acerquen a dañarla, como lo demostró en un estudio el doctor Edward Giovanucci, de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México