
Carlos Martínez Assad recibirá este martes 8 de julio la Medalla al Mérito Ciudadano “Genaro Guzmán Mayer” 2025, por “su destacada trayectoria, aportes a la sociedad y compromiso con el bienestar común”, anuncia el ayuntamiento de Actopan, Hidalgo.
En su comunicado, explica que también agradecen el investigador y académico de la UNAM “su contribución al fortalecimiento de nuestra identidad y vida cívica y será un honor para este ayuntamiento entregarle este galardón en la ceremonia que se realizará a las 10:00 horas en el Centro Histórico de Actopan.
En entrevista, Carlos Martínez Assad cuenta que es difícil hablar de lo que uno hace: “Nací en Jalisco, pero mis estudios de primaria y secundaria los realicé en Actopan. Y luego la preparatoria en Pachuca, pero iba y venía todos los días, o sea que continué residiendo en Actopan. Y cuando salgo a la Ciudad de México a estudiar en la Universidad Nacional, al terminar mis estudios de licenciatura, decido que mi tesis será sobre el Valle del Mezquital, en un momento en que resultaba de gran importancia, porque la región estaba cambiando mucho a raíz de que se había introducido el Sistema de Riego Número 003, y participé en una investigación que daba cuenta de este proceso y los cambios sociales que generaba en la región”.
Y esta relación con la región, añade, continuó en mis estudios de Maestría, que fueron sobre la problemática indígena en el Valle del Mezquital. “Tiempo después realicé un congreso en la región que estuvo dedicado a entender los cambios que habían acontecido en esta zona con el sistema de riego y, al mismo tiempo, la estancia en esta región dio lugar a otros asuntos que me importaron mucho, como el patrimonio cultural, histórico-cultural”.
Una parte importante, añade, es que Actopan fue un lugar donde los agustinos establecieron uno de sus más grandes conventos, y por ello “me dediqué al estudio de los agustinos más enfocado desde la Ciudad de México y el impacto cultural que esa orden tuvo en el país. Entonces, aparte de los años formativos, los primeros años siempre son fundamentales para lo que uno será, fue mi desarrollo educativo”.
AISLAMIENTO
En mis estudios, añade el también Premio Crónica, “me opongo a la idea del aislamiento de la provincia mexicana como algo aparte de la capital y de los grandes centros urbanos. Es un poco del entramado que fue surgiendo por mi interés en varios de estos temas que me han interesado a lo largo de mi carrera y uno de estos es el estudio de las regiones de México, de algunas entidades federativas por algún aspecto en particular, y del municipio como una entidad que debería ser más favorecido por el federalismo”.
Entonces, agrega, todo esto es lo que sin duda influyó para que las autoridades del Actopan plantearan que la medalla “Genaro Guzmán Mayer”, que fue un poeta de la entidad, me fuese otorgada.