
La Unesco confirmó este miércoles que retira de la lista de patrimonio en peligro a los bosques húmedos de Atsinanana (Madagascar), la villa santa paleocristiana de Abou Mena (Egipto) y la ciudad antigua de Ghadames (Libia).Reunido en París desde este lunes, el Comité del Patrimonio Mundial consideró que los tres sitios han puesto en marcha las mejoras necesarias para su preservación.
En el caso del bosque Atsinanana -inscrito como patrimonio en 2007 y en peligro desde 2010-, la Unesco destacó que hubo medidas de “corrección” como “planes de gestión robustos, control de la tala de la madera de ébano y de palo de rosa y una vigilancia satelital”, entre otras medidas.Respecto a Abou Mena (Egipto), la agencia de la ONU dio por bueno el proyecto de drenaje en vigor desde 2021 que ha permitido “reducir significativamente el nivel de las aguas subterráneas y de estabilizar las estructuras fragilizadas” por el aumento del nivel de las aguas freáticas debido a la agricultura intensiva en la zona.
Abou Mena, situada en el sur de Alejandría y que era uno de los centros de peregrinaje cristiano del V al VII siglo, fue inscrita en la lista de patrimonio en 1979 y está considerada en peligro desde 2001.
La libia Ghadames, protegida por la Unesco desde 1986, salió de la lista en peligro -en la que estaba desde 2016 por culpa de la guerra civil en el país norteafricano- gracias a los trabajos de restauración realizados y a los planes de gestión “adecuados” llevados a cabo por las autoridades libias.
Construida en un oasis a las puertas desierto del Sáhara, esta ciudad milenaria, cuya genuina arquitectura se adapta al intenso calor, ha ocupado históricamente un lugar destacado en la vida cultural y económica de la región como centro pacífico del comercio de caravanas dentro de la red transahariana.