Cultura

Presenta la cuarta edición de su curso de verano del 22 se julio al 2 de agosto para niños de 6 a 12 años

Museo Diego Rivera Anahuacalli convoca a infantes a sentir el arte

Muestra Uno de los cursos del Museo Diego Rivera Anahuacalli.

Al sur de la Ciudad de México, el Museo Diego Rivera Anahuacalli convoca a su “Verano creativo: infancias en la naturaleza”, curso diseñado para niños de 6 a 12 años, con el propósito de vincular el arte y el entorno natural del museo.

“Es el cuarto año que se hace el curso de verano, con el mismo equipo. Vamos cambiando la temática y proponiendo cosas nuevas para las infancias y este año es la naturaleza y el arte”, comenta Bárbara Foilkes, Coordinadora de Servicios Educativos y Culturales del Museo Anahuacalli.

“Estamos teniendo buena respuesta, hay inscritos de quienes han hecho el curso en otros años y esperan atentos a qué vamos a jugar este año, y todavía hay unos cuantos lugares”, invita.

Del 22 de julio al 2 de agosto, de lunes a viernes, en un horario de 9am a 2pm, los participantes tendrán experiencias sensoriales ecológicas y de juego, para inspirar su expresión artística.

“Solo tenemos 30 lugares, para asegurarnos de poder atender a todos con el cuidado necesario”, detalla Bárbara Foilkes.

El curso contempla un taller editorial, con Nicole Rozas y Polly Jiménez; un taller para hacer títeres, esculturas y disfraces con materiales reciclados a cargo de Jovani Romero, Wendy Padilla y el equipo de mediación;una sesión con la Cooperativa Milén para descubrir el mundo secreto de los insectos del museo, apicultura y construir un “hotel para bichos” que se convertirá en parte del ecosistema vivo del Anahuacalli , entre otras actividades.

Para cerrar se realizará una “liberación simbólica” de mariposas junto a las familias de lxs participantes, así como una exposición colectiva con los trabajos realizados durante el curso.

“Una de las misiones del museo es abrir el arte desde pequeños, que sea un espacio en donde en donde las infancias puedan crecer”, señala la Coordinadora de Servicios Educativos y Culturales.

Además de este curso de verano, el recinto alberga otras actividades dirigidas a infancias. Por ejemplo, es sede del coro juvenil del que comenzó hace 3 años.

“Entraron niñas y niños con 10 años y hoy ya tienen 13 o hasta 15 años, es muy lindo verlos crecer aquí y saber que el arte y el Anahuacalli también van a ser parte de su crecimiento, de su infancia y recuerdos para toda la vida”, comparte.

Respecto de la capacidad para recibir público neurodivergente o con discapacidades, Bárbara Foilkes resalta que hay específicas a partir de agosto de este año.

“Vamos a tener visitas guiadas para discapacidad visual. En septiembre vamos a tener visitas guiadas para sordos. En octubre vamos a trabajar con discapacidad motriz”, adelanta.

De momento, para este curso de verano “nos pueden escribir para atender casos puntualmente y ver qué podemos hacer para que todo se logre y todos puedan entrar y sentirse bienvenidos”.

INSCRIPCIÓN

El curso tiene un costo de $2,600 MXN, con precio preferencial de $2,100 MXN si el pago se realiza antes del 15 de julio. Para informes e inscripciones ponte en contacto a través de redes sociales o en www.beacons.ai/talleresanahuacalli

Tendencias