Cultura

Conminó a los lectores a ver la insatisfacción como impulso vital y la curiosidad como aventura comunitaria. Inicia la Filuni con más de 370 actividades hasta el 31 de agosto

Rosa Beltrán: “El mundo es imperfecto y los libros universitarios se encargan de describir cómo es ese mundo”

Filuni. El inicio de la la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios. (UNAM)

A las 11:13 de la mañana arrancó este martes la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), que ofrece más de 370 actividades hasta el 31 de agosto, en el Centro de Congresos y Exposiciones de la UNAM

Entre las invitaciones destacadas está Álvaro Díaz, creador de la serie 31 minutos, quien hablará de este famoso y exitoso programa; Dafne Valdez y Sibila Sotomayor del colectivo Las Tesis rendirán homenaje a Rosario Castellanos; habrá una lectura de poesía a cargo de la escritora Piedad Bonnett, un conversatorio a cargo de Claudia Piñeiro y los autores Francisco Hinojosa y Alejandro Zambra conversarán sobre literatura y sismos.

La coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez recordó que esta Feria es única en su tipo y que este año el evento se impulsa por “el español, idioma de la cultura y la ciencia, una reivindicación de la importancia de Latinoamérica para el mundo”, así como actividades en torno género y feminismos para reflexionar; derechos humanos y cultura de paz; América Latina ayer y hoy; pueblos originarios, mestizaje y culturas originarias; y “Tierra en movimiento”, que toca íntimamente a México y Chile por su actividad sísmica.

“Porque el mundo es imperfecto es que existen los libros, pero los libros universitarios se encargan de describir cómo es ese mundo”, señaló Rosa Beltrán Álvarez y conminó a los lectores a ver la insatisfacción como impulso vital y la curiosidad como aventura comunitaria. 

Este año, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM festeja 60 años, según recordó su titular, Socorro Venegas Pérez.  

Para marcar la ocasión, “presentamos un renovado programa editorial que retoma obra de autores de Chile”, indicó. 

“Cada año llegamos a este encuentro con una coedición, pensada y trabajada con la universidad invitada. Nuestro libro este año, con el que celebramos este encuentro de la UNAM con la Universidad de Chile y tantas otras, es  “Andar la Tierra: Gabriela Mistral”, una compilación sobre los viajes de la poeta, hecha por la chilena Lina Meruane”, destacó.  

En esta edición sobre la única mujer latinoamericana que ha ganado un Premio Nobel de Literatura también participa el Fondo de Cultura Económica, lo que para la directora general de Publicaciones de la UNAM muestra cómo instituciones se puede hermanar a través de un proyecto editorial que se publica simultáneamente en México, argentina y Chile. 

Además, anunció que la editorial Siglo XXI  es invitada especial, en tanto que editorial no universitaria que participa en esta ocasión y que celebra su 60° aniversario. 

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Noemí Devés Alessandri celebró que esta Filuni abre un camino de encuentro y diálogo entre comunidades académicas y educativas. 

“Por eso nos ha parecido importante concurrir con una delegación amplia que incluya contribuciones en distintos ámbitos del saber y la creación, asumiendo el rol de embajada cultural de Chile para traer a México la diversidad de voces que conforma nuestro país”, expresó respecto de los 120 participantes que ofrecerán alrededor de 80 actividades.

Si bien el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas no asistió a la ceremonia inaugural, la secretaria General, Patricia Dávila Aranda hizo la declaratoria inaugural.

“La Filuni no es únicamente escaparate de novedad, sino plataforma de pensamiento crítico, construcción de comunidad y reafirmación de educación pública y autónoma como motor del progreso”, señaló.

Asimismo, Patricia Dávila Aranda recordó que el libro universitario impreso es “un bien público”, cuya circulación y promoción es importante misión de la institución. 

CEREMONIA

Durante la Inauguración oficial de la séptima Filuni, se hizo entrega del Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025, que otorga la UNAM a la editora española Ana Isabel González González, “por una trayectoria excepcional”

Por cuestiones ‘de fuerza mayor’, la académica, editora y gestora especializada en edición universitaria y derecho financiero y tributario no pudo asistir a la ceremonia, el reconocimiento lo recibió en su nombre Maria Isabel Cabrera. 

“Han sido causas ajenas a mi voluntad, mi mente y corazón están ahí. Es un honor para mí recibir este prestigioso reconocimiento”, expresó la galardonada mediante una carta que fue leída en voz alta. 

“El reconocimiento no es solo mío”, refirió y elaboró sobre la conformación de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas: UNE, así como los retos de los estándares de calidad y la cooperación académica internacional de la industria del libro. 

“He vivido cómo editoriales universitarias se han adaptado, profesionalizando su labor, y en este proceso la UNE ha supuesto un apoyo y guía. Ha servido de punto de encuentro, debate, impulsando a la vez proyectos que las editoriales no habrían podido alcanzar de la misma manera; y de hacer la plataforma de libros, pero también la participación en ferias como ésta y en que la UNE apostó por participar desde la 1ra edición”, evocó. 

Para más información sobre el programa de la Filuni 2025 ingresa a la página oficial www.filuni.unam.mx y redes sociales de @librosunam y @culturaunam.

Tendencias