El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 fue otorgado por unanimidad a Amin Maalouf (Beirut, 1949), considerado “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”. El jurado, integrado por Alain Mabanckou, Carmen Alemany, Francisco Noa, Jerónimo Pizarro, Lucía Melgar, Massimo Rizzante y Xavi Ayén, destacó que la obra de Maalouf explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno.

El galardón se entregará el próximo 29 de noviembre, durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La conferencia de prensa en que se anunció el premio estuvo presidida por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; y Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, respectivamente.
En esta edición, el premio recibió 63 candidaturas, correspondientes a 48 escritores de 18 países y en seis lenguas: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. Durante la lectura del acta, Carmen Alemany Bay destacó que las novelas y ensayos de Maalouf dan voz a los desarraigados, rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa y muestran que nuestras identidades múltiples se construyen con estratos y cruces culturales, recordando que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf es miembro de la Academia Francesa desde 2011 y ha recibido reconocimientos como el Premio Goncourt de geopolítica y el Premio Príncipe de Asturias. Su obra, traducida a más de cuarenta idiomas, incluye títulos como León el Africano, Samarcanda, Los jardines de luz, Orígenes, Identidades asesinas y El naufragio de las civilizaciones.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, dotado con 150 mil dólares, reconoce el conjunto de una obra literaria en cualquier género. Desde su primera edición en 1991, lo han recibido autores de renombre como Nicanor Parra, Olga Orozco, Fernando del Paso, Margo Glantz, Emmanuel Carrère, Claudio Magris, Ida Vitale y Mircea Cãrtãrescu.