Cultura

Celebra 60 años de fundación y siempre tiene una oferta tan variada para los melómanos: Vladimir Sagaydo

“La OSIPN es una orquesta completa y puede tocar cualquier tipo de repertorio”

Orquesta. La Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico. (IPN)

Desde hace 60 años, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, mejor conocido como “El Queso” es sede de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico. Nacional. “Importantísima agrupación, en el norte de la CDMX la oferta cultural no es tan vasta como digamos cerca del centro, Palacio Bellas Artes o más bien en el sur”, observa el director de orquesta Vladimir Sagaydo, respecto de una de las aristas importantes de su labor.

En conversación sobre las actividades de la OSPIN, el titular opina que poco a poco la oferta cultural de la parte norte de la ciudad se está desarrollando y destaca que “hablando de la música clásica y sinfónica, su mayor expresión es la Orquesta del Politécnico y nuestro público no solamente son maestras y maestros o alumnado del Instituto”.

“Es una oferta tan variada para todo el tipo de paladares de los melómanos”, agrega.

En ese mismo sentido, le parece que la oferta cultural del IPN, es “inconmensurable”, pues también ofrece exposiciones, talleres, música, danza, etc.

60 AÑOS DE ORQUESTA

Desde la perspectiva de Vladimir Sagaydo, uno de los logros más significativos, a 60 años de fundación de la OSIPN, es la consolidación de un “público fiel que viene de varias décadas a los conciertos, cada dos semanas, jueves a las 7pm y sábado a las 1 de la tarde”.

Asimismo, el titular asegura que la Orquesta ofrece un alto nivel de interpretación y una diversidad de programas, lo cual es posible gracias a la conformación de “90 elementos, más o menos”.

“Es una orquesta completa, eso nos permite tocar todo tipo de repertorio, de la época barroca hasta música contemporánea y escrita en nuestros días”, apunta.

Vladimir Sagaydo ahonda que hace unos meses la OSPIN realizó audiciones para ocupar 7 plazas vacías y se ocuparon cuatro, por lo que siguen en busca de contrabajista, trompetista y violista.

“Sale una convocatoria, hay que presentar documentación y el examen que es bastante riguroso. Hay un repertorio bastante demandante para audicionar porque la plaza y el contrato que ofrece el Instituto tiene beneficios bastante atractivos para un trabajador de arte”, detalla.

“La verdad es una orquesta que está próxima a un cambio generacional importante”, añade.

SEGUNDA TEMPORADA

Anualmente, la OSPIN ofrece 2 temporadas. La segunda temporada de la OSIPN inició el 6 de septiembre con el programa “Puentes Sonoros”, que incluyó la Sinfonía N°1 de Julián Carrillo, “un gran compositor mexicano. Este año celebramos sus 150 años de natalicio, un gran genio, autor del sonido tres, pionero de la música microtonal”.

Este jueves 11 de septiembre seguirá con el programa 2: “México en Mi Corazón” y más adelante ofrecerán el concierto “La música, la mujer mexicana en la música”, con la Directora Huésped María Antonia González Gómez y la pianista Argentina Durán.

Más adelante, el programa 4 titulado “Milagros Musicales” contará con el arpista Alexander Boldachev quien interpretará “Concierto para arpa y orquesta, Op. 74”, “jamás escuchado en México, de Aleksandr Mosolov, uno de los vanguardistas soviéticos”.

Vladimir Sagaydo también destaca que para el programa 7, “La Creatividad y La Grandeza”, contarán con la participación de Faustino Díaz, “uno de los mejores trombonistas del planeta”.

“Él compuso un concierto para trombón y va a interpretarlo. También haremos la Sinfonía N°7 de Beethoven”, adelanta.

EL PRE Y EL AFTER

En cuanto a los puntos fuertes de la primera temporada este año, el titular resalta “la Consagración de la primavera de Igor Stravinski, una de las obras más complejas del repertorio sinfónico y fue la primera vez que se tocó aquí en el Instituto, para nuestro aniversario”.

Otro de los estrenos con los que la OSPIN festejó su creación el 4 de abril de 1965 fue “Fanfarrias para la OSIPN”, compuesta para la ocasión por el mismo Vladimir Sagaydo y vuelta a interpretar el pasado 28 de septiembre.

“Repetimos porque sí ha gustado mucho al público y la orquesta está muy contenta y agradecida con el labor que estoy haciendo para ellos”.

Por otra parte, en el marco del 60° aniversario de la OSPIN, hasta el mes de diciembre 2025 se puede visitar la muestra fotográfica “60 años de grandeza musical”, en la Galería abierta del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” (sobre la cerca de Av. Wilfrido Massieu, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco, CDMX)

Se trata de un recorrido visual a modo de homenaje por los momentos más significativos de la OSIPN y reúne alrededor de cien imágenes procedentes de archivos institucionales, de prensa y acervos personales que registran desde su fundación en 1965 hasta la actualidad.

Despliega la historia de una Orquesta que ha interpretado en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional, la Basílica de Guadalupe y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como en las unidades Académicas del IPN y en festivales de gran prestigio como el Internacional Cervantino y el Festival Cultural Zacatecas.

Además, la Lotería Nacional dedicó su Sorteo Mayor No. 3968 a la celebración, con un billete conmemorativo y comunicado reconociendo el valor de seis décadas de música y huella profunda en la historia cultural del país.

A ello se suma la Primera Convocatoria para Mujeres Compositoras de la Orquesta Sinfónica del IPN, que pretende visibilizar y promover el talento de creadoras mexicanas en la música clásica.

Tendencias