Cultura

Leerá su ensayo “Preceptiva dramática en coliseos novohispanos”, en el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML

“Preceptiva dramática en coliseos novohispanos”, un ensayo de Germán Viveros

Lecturas El cartel de la actividad en la AML.

En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Germán Viveros, miembro de número de la AML y especialista en filología, cultura clásica y teatro novohispano, leerá su ensayo “Preceptiva dramática en coliseos novohispanos”, en el que subraya que la dramaturgia durante el silgo XVIII fue empleada como un instrumento de moralización ciudadana de índole monárquica y católica, quedando de lado el divertimento y la esencia artística del teatro. El investigador sostiene que la falta de espontaneidad creadora trajo consigo el decaimiento general estético de la dramaturgia, pues no se advierte en ella la aplicación de recursos escénicos y expresivos que lleven a reflexionar cuestiones de interés social y humanas, como lo propusieron autores de la antigüedad clásica.

            A lo largo de su ensayo, Viveros muestra que a la autoridad novohispana propietaria de los coliseos le importaban más los ingresos de taquilla para el sostenimiento de los hospitales que hacer buen teatro. La reglamentación de la época se ocupó de aspectos como la conducta y el vestuario de los actores, el horario de las representaciones, la programación de los espectáculos, la distribución del público en el interior de los coliseos y la prohibición de escenificar temas eclesiásticos, y no de aspectos relacionados con la dramaturgia en sí misma.

            La lectura se proyectará este jueves 18 de septiembre, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

Acerca de Germán Viveros

Desde 2011 ocupa la silla XX de la AML. Filólogo, traductor, especialista en cultura clásica y teatro novohispano. Su labor como traductor de autores clásicos se concentra en la publicación de las Comedias de Terencio y Plauto; las Sátiras de Persio; las Tragedias de Séneca. Es autor, entre otros libros, de Memorias del teatro en México: dramaturgia novohispana del siglo XVIII, Teatro latino y Teatro dieciochesco de Nueva España.

Tendencias