Cultura

“Quiero contar historias de toda la gama de los derechos humanos”

La primera vez que la actriz y directora estadounidense Jodie Foster visito México fue hace dos años durante la edición número 21 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En aquella ocasión, recibió el Premio a la Excelencia Artística y la Medalla Filmoteca UNAM en reconocimiento a su trayectoria. Este año, presentó la película Vie Privée de la directora Rebecca Zlotowski.

Gracias a su experiencia en diversos festivales, le fue posible ahondar en que casi todos esos eventos se suelen sentir como mercados donde hay muchos compradores, mucha promoción, mientras que en el caso del FICM, se siente como un festival de cineastas y artistas.

El día de hoy, en el marco del festival, tuvo lugar una conferencia de prensa que contó con la presencia de Jodie Foster, en la que hablo tanto de su nueva película como de toda su trayectoria en la actuación, la cual comenzó cuando ella tenía tres años.

Rebecca Zlotowski, es una de las pocas directoras con las que ha trabajado a lo largo e su carrera; desde hace unos cuatro años con el objetivo de hacer un cambio en cuanto a sus colaboradores, casi todas las personas en ese puesto han sido mujeres. En sus primeros años como actriz, los crews en los sets estaban prácticamente conformados en su totalidad por hombres, lo que a ella como una niña pequeña le causaba indiferencia. Pero conforme fue creciendo y adquiriendo conciencia, comparte que el primer puesto en el que vio a más de una mujer que no fuera como maquillista, fueron a dos técnicas. Después comenzó a cobrar fuerza la presencia de las productoras y el de las directoras es el caso que más se tardo en llegar.

Acerca de esta evolución, también hablo de los avances tecnológicos y como hoy en día con los teléfonos celulares ya es más fácil para cualquiera hacer una película. Con ello, espera que las oportunidades se comiencen a democratizar. Lo que a la vez también significa que entre todo el contenido que sale todos los días, es cada vez más difícil que el público vea el trabajo de todos.

“La mejor escuela de cine es ir a ver películas y entender porque resonó o no contigo la película y si fueras el director pensar en que hubieras hecho para mejorarla, sea una película buena o mala y así te comienzas a dar cuenta del tipo de cineasta que quieres ser”

A los jóvenes que sueñan con hacer cine, por igual les aconsejo que estén consientes de porque les gusta o no algo. Apuntó que el mejor trabajo se hace siendo centrado y siendo quien realmente es cada individuo.

El dilema de su referencia entre la actuación y la dirección, lo resolvió de una manera sencilla y clara. “No nací para ser actriz, soy introvertida”, declaró Jodie, fue algo de lo que no tuvo elección. “En la actuación requieres estar todo el tiempo activo, siempre es físico y emocional” Mientras que dirigir lo expresa como una experiencia más completa porque le permite pensar a futuro y en las características de todos los personajes, no solo del suyo.

Añadiendo a esto, Jodie Foster, compartió que si le fuera posible volver a interpretar a un personaje, sería a Liz Danvers, su personaje de la serie True Detective, en donde ella no es la protagonista. Pero esa fue la razón por la que la experiencia fue muy bonita, al poder ser parte del circulo de personas que hizo que la historia principal pudiera avanzar.

En cuanto a la cinta Vie Privée y la forma en como escoge en que proyectos participar, Foster, explicó que cuando le mandan un guion no le importa quien es la o el director en cuanto a premios y reconocimiento. Si la historia le gusta ella acepta.

En la película Jodie Foster interpreta a una psiquiatra y habla en francés, un idioma en el que es capaz de expresarse desde los nueve años. Pero aún así es una habilidad en la que no se siente muy segura, lo que le sirivio para construir a su personaje.

“Si vas a interpretar a una violinista debes de aprender lo básico para creértelo”, añade Foster y fue por eso fue que antes del rodaje visitó a muchos psicoanalistas y como siempre se pegunto que era lo que le demandaba el texto. “Hay textos que demandan más, como en el caso de El Silencio de Los Inocentes en el que tuve que aprender a usar un arma”.

Jode Foster, es conocida por ser un incono lésbico desde que declaró que le gustaban las mujeres en 2013 y en cuanto al cine que le interesa hacer, declaró, para demostrar que no busca seguir estrechando las diferencias sociales y políticas, que quiere contar historias de toda la gama de los derechos . humanos el cual incluye al cine lgbt+.

Tendencias