Cultura

El libro reúne la colaboración de Norma Ocampos/Campos, Andrea Valenzuela y Adrián Kush Espinoza, quienes aportan miradas complementarias.

“Las emociones en pocas palabras”: un libro que promueve el bienestar emocional desde México

"Las emociones en pocas palabras"
"Las emociones en pocas palabras" Especial

La obra colectiva “Las emociones en pocas palabras” reúne a cuatro autores mexicanos que exploran más de 24 emociones, ofreciendo herramientas para comprender, reconocer y gestionar el mundo interior con conciencia y promover un bienestar integral.

Un proyecto que nace de la conciencia emocional

El libro “Las emociones en pocas palabras” surge como extensión del proyecto digital En Pocas Palabras, un espacio que desde hace años se ha consolidado como un lugar de reflexión quincenal sobre emociones y bienestar. A través de columnas breves, bajo el formato “15 minutos cada 15 días”, los autores abordan una emoción específica desde distintas perspectivas, buscando generar un entendimiento más consciente y saludable de la vida emocional.

Mario Córdova, principal impulsor del proyecto, señaló que la iniciativa nació del deseo de mejorar el bienestar emocional de las personas, destacando que las emociones no deben considerarse únicamente reacciones automáticas, sino experiencias que pueden reconocerse, entrenarse y modularse para favorecer la vida cotidiana. En este sentido, la obra representa un puente entre la teoría y la práctica, al brindar herramientas tangibles para la autorregulación emocional.

El libro reúne la colaboración de Norma Ocampos/Campos, Andrea Valenzuela y Adrián Kush Espinoza, quienes aportan miradas complementarias. Ocampos, con formación en terapia y diseño, ofrece un enfoque didáctico que invita a “dejar vivir las emociones”, alejándose de la represión y promoviendo la aceptación emocional. Valenzuela y Kush Espinoza combinan experiencias personales, reflexiones filosóficas y un compromiso social, destacando que la gestión emocional no solo es un ejercicio individual, sino también una práctica que impacta en la comunidad.

Presentación del libro "Las emociones en pocas palabras"
Presentación del libro "Las emociones en pocas palabras" Especial

Contenido del libro y enfoque multidimensional

La obra está organizada en torno a más de 24 emociones que abarcan experiencias agradables, desagradables y neutras. Entre ellas se encuentran miedo, gratitud, alegría, ansiedad, tristeza y rencor, cada una explorada con profundidad y claridad para que los lectores puedan relacionarse con sus propios sentimientos de manera consciente.

Más allá de la introspección, el libro posee un enfoque filantrópico: una parte de las ganancias se destinará a iniciativas de bienestar, reforzando la idea de que la gestión emocional tiene un alcance colectivo. Esta característica distingue a “Las emociones en pocas palabras” de otras publicaciones similares, al combinar el aprendizaje individual con un impacto social tangible.

Los autores enfatizan que el bienestar emocional debe considerarse tan relevante como la salud física, recordando que la ausencia de enfermedad no garantiza equilibrio emocional. Cada texto busca ofrecer al lector herramientas prácticas para identificar sus emociones, comprender sus causas y aprender a gestionarlas de manera saludable, creando así un camino hacia un estado emocional más estable y consciente.

El libro se caracteriza por su estilo accesible, que combina reflexiones breves, ejemplos cotidianos y ejercicios prácticos. Esta aproximación permite que tanto especialistas, como terapeutas y educadores, como lectores interesados en explorar su mundo interior sin sumergirse en textos académicos complejos, puedan beneficiarse de sus enseñanzas.

Presentación, impacto y valor social

Durante la presentación del libro en Terraza Ivoire, Polanco, los autores compartieron con los asistentes el proceso creativo y editorial, que duró más de 12 meses, enmarcado en un ciclo de investigación y reflexión de 18 meses. La charla permitió conocer de cerca cómo las emociones se abordaron desde distintas disciplinas y experiencias personales, consolidando la propuesta de la obra como una guía práctica para el bienestar emocional.

Actualmente, “Las emociones en pocas palabras” está disponible en Amazon, en el portal del proyecto En Pocas Palabras y en librerías seleccionadas, ofreciendo a los lectores múltiples vías de acceso. La obra no solo busca generar introspección, sino también fortalecer la idea de acción colectiva, donde la comprensión emocional se vincula con la contribución social.

En un contexto donde una parte significativa de la población mexicana reporta síntomas de ansiedad, estrés o depresión leve, la propuesta del libro cobra un valor social relevante. La obra se presenta como una herramienta para quienes desean explorar su mundo emocional, aprender a convivir con sus emociones y, al mismo tiempo, formar parte de una comunidad comprometida con la transformación social a través del bienestar.

Lo más destacado de “Las emociones en pocas palabras” es su capacidad para combinar filosofía del bienestar, psicología aplicada y expresión literaria breve, ofreciendo una experiencia lectora que es al mismo tiempo reflexiva, práctica y emocionalmente enriquecedora. La convergencia de cuatro voces distintas permite ofrecer múltiples perspectivas, haciendo que el contenido sea profundo, pero accesible, y adecuado tanto para el aprendizaje personal como para la aplicación profesional.

En definitiva, esta obra no es simplemente un libro de autoayuda: se presenta como un manifiesto de introspección colectiva, que invita a reconocer las emociones como parte integral de la vida y a gestionarlas con mayor consciencia. Cada capítulo, cada reflexión y cada ejercicio buscan fomentar un diálogo interno que fortalezca la inteligencia emocional, a la vez que contribuye a la creación de una comunidad más empática y consciente.

“Las emociones en pocas palabras” es, por tanto, una lectura recomendada para cualquier persona que quiera profundizar en su mundo interior, comprender sus reacciones y construir herramientas que permitan una vida emocional más equilibrada. La obra representa un ejemplo de cómo la literatura puede unirse a la psicología y la filosofía del bienestar para generar un impacto real, tanto individual como colectivo.

Tendencias