Cultura

Con esta subasta, Frida Kahlo se convierte en la mujer con una pintura vendida en el precio más alto en una subasta; conoce cuál es la historia detrás de la obra

Historia de El sueño (La cama), autorretrato de Frida Kahlo que rompió récord en su venta

El sueño (La cama) de Frida Kahlo
Historia de El sueño (La cama), autorretrato de Frida Kahlo que rompió récord en su venta Con esta subasta, Frida Kahlo se convierte en la mujer con una pintura vendida en el precio más alto en una subasta; conoce cuál es la historia detrás de la obra (Sotherby’s)

Se acaba de subastar “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo en Nueva York, convirtiéndola en la mujer con una pintura vendida en el precio más alto en una subasta; así lo confirmó la casa de subastas Sotheby’s.

Desde inicios de noviembre, la casa de subastas Sotheby’s en Nueva York había anunciado cuáles serían las pinturas que formarían parte de su colección de arte moderno y contemporáneo.

Entre las diferentes pinturas a subastar se encontraba “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo, la cual encabezaría la exposición de Exquisite Corpus, valorada entre 40 y 60 millones de dólares, y que en caso de ser vendida a ese precio rompería el récord para una obra de una artista mujer.

Es así que este jueves 20 de noviembre la casa de apuestas ha confirmado que “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se vendió por $54,7 millones de dólares, lo que equivale a más de un billón de pesos mexicanos, logrando superar el récord antes mencionado.

Anteriormente, en 2021, una pintura de Frida Kahlo ya había establecido un récord y era el de la pintura latinoamericana vendida al precio más alto con la obra “Diego y yo” de 1949, vendida por $34,9 millones de dólares.

Conoce cuál es la historia de la pintura que acaba de ser subastada por más de un billón de pesos mexicanos.

¿Cuál es la historia de la pintura de Frida Kahlo El sueño (La cama)?

De acuerdo con el sitio oficial de la casa de subastas Sotheby’s, “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo es una de las obras más psicológicamente resonantes de la artista mexicana.

En la obra se puede observar a Frida Kahlo dormida sobre una cama de estilo colonial de madera, envuelta en una manta dorada bordada con enredaderas y hojas trepadoras.

Sobre ella, aparentemente flotando sobre los postes de la cama, se encuentra un esqueleto de tamaño real envuelto en mechas de dinamita, el cual sostiene un vibrante ramo y colocado sobre almohadas que reflejan las de la propia artista.

Y es que esta obra fue pintada en uno de los momentos más cruciales en la vida de Frida Kahlo, pues entre los sucesos que marcaron ese año (1940), se encuentra su divorcio y posterior nuevo casamiento con Diego Rivera.

Además de su situación sentimental, su salud continuó deteriorándose debido a un diagnóstico de polio y complicaciones derivadas de un grave accidente de autobús en 1925.

Ante estas adversidades, Kahlo simplemente lo mostró todo en su pintura “El sueño (La cama)”, donde retrató de manera íntima y táctil la mortalidad que sentía tan próxima tras días marcados por el dolor crónico y traumas pasados.

“El Sueño, se encuentra entre las obras maestras más importantes de Frida Kahlo, un ejemplo raro e impactante de sus impulsos más surrealistas. En esta composición, Kahlo fusiona imágenes oníricas y precisión simbólica con una intensidad emocional incomparable, creando una obra que es a la vez profundamente personal y universalmente resonante”.

Expresó la vicepresidenta y jefa de arte latinoamericano de Sotheby’s, Anna Di Stasi, sobre la obra de Frida Kahlo.

Tendencias