Cultura

Beatriz González en contexto

Beatriz González. Guerra y Paz: Una Poética del Gesto. Hasta junio 30. Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC. www.muac.unam.mx

El actor español Javier Bardem
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Beatriz González (Colombia 1932) es revisada por Natalia Gutiérrez Montes y Cuauhtémoc Medina en su primera exposición monográfica en México.

González ha reunido un archivo de fotos y notas mediáticas para hacer ingeniosas reflexiones sobre la pérdida de aura expresiva y significado de imágenes sobre política, violencia, muerte, cotidianidad y corrupción en Colombia; proceder que anticipa en el icónico óleo, Los Suicidas del Sisga, 1965, el Análisis Mimético de Fernando Bryce.

Sí Elaine Sturtevant (1924-2014), exploró repetición y originalidad o Sherrie Levine indaga el límite entre diferencias —ambas al apropiarse arte masculino— así como autoría y reproductibilidad en las apropiaciones de Richard Prince; Beatriz González, al simplificar y aplanar como vitral arte “universal”, (Vermeer, Picasso, Manet, Velásquez, da Vinci, Rafael, etc.) activa un efecto poscolonial al hacer un Anti-Pop Art del Sur, dicho por Medina, quien subraya el gesto en González como interacción afectiva entre los cuerpos.

González anticipa la tensión entre ejecución y representación pictórica de Luc Tuymans y a pintoras como Lynette Yiadom-Boakye, Ana Segovia o Aliza Nisenbaum; sin embargo, aun telones como Decoración de Interiores, 1981 o Guerra y Paz, ambos 2022, generan desde su refinada ironía y sutileza formal cierto desapego crítico, ¿El arte sociopolítico tiene que ser enérgico y contundente?, como Faith Ringgold, Leon Golub (1922-2004) o la antítesis de González, Débora Arango (1907-2005), pintora colombiana de gran crudeza, franquez que llega a pintoras actuales como como Dana Schutz o Nicole Eisenman; ¿Gonzáles alcanza la perturbadora sutileza política de Reunión con un Círculo Rojo, 1973, pintura de Jacobo Borges, colección del MAM, México?.

Es paradójico y lamentable que Beatriz González creó arte en resistencia al primer mundo y esta curaduría no ponga en contexto su notable pertinencia global.

@artgenetic

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México