Cultura

César Brodermann: “El Concreto es eterno” es una forma de replantear la vida ante los sistemas impuestos

La obra ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga ofrece este domingo última función a las 18:00 horas

Danza contemporánea
“El Concreto es eterno” se presenta en el Teatro de la Danza Guillermina.Bravo. “El Concreto es eterno” se presenta en el Teatro de la Danza Guillermina.Bravo. (La Crónica de Hoy)

La pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XL Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM 2023 nació del cansancio:

“Me sentía súper trabajado y sobre cansado. Esto está muy puesto ahorita en nuestra sociedad: siempre tenemos que seguir creando”, explica César Brodermann, coreógrafo y director de “El Concreto es eterno”. La obra tendrá función este domingo 18 a las 18:00 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

En entrevista por esta propuesta, premiada el pasado mes de noviembre, César Brodermann observa una necesidad de movimiento constante, que atribula el panorama laboral de los creativos actuales. “La pausa no puede existir”, advierte.

A partir de esta preocupación, el coreógrafo comenzó una investigación corporal para replantearse el proceso creativo. Una de sus intenciones de partida era generar entre los asistentes cuestionamientos propios, en torno a su individualidad y lugar dentro de la sociedad, así como reflexiones sobre cómo ser más libres.

En ese sentido, la pieza integra tabiques de concreto que representan el peso social y la percepción de productividad. “Para mí, la propuesta es cómo podemos replantearnos estos tabiques o sistemas ya impuestos, para encontrarnos a nosotros mismos de una forma libre, nuestra”, comenta César.

Por ello, a lo largo de la puesta en escena tanto intérprete como espectadores aprenden que, si bien no se pueden destruir estos tabiques, sí es posible moverlos.

“Podemos cambiarlos de lugar y usarlos para construcción de otros futuros. Ahí es donde hablamos de cómo trascender dentro de nuestras propias identidades y esta búsqueda”.

Con respecto a los aspectos destacados de esta pieza, el coreógrafo presume una sonorización con música original a cargo de Isaí Ramírez.

“Utilizamos el silencio también como algo importante: tenemos un dispositivo de micrófonos donde elevamos el sonido de lo que ya está pasando, el espectador puede escuchar esas rocas de los tabiques cayéndose o cómo se tocan cosas que muchas veces no escuchamos”, ahonda.

Para el coreógrafo es fundamental pensar en su audiencia y las maneras en que se puede adentrar en la experiencia, “que más que show de danza, la siento como un experimento”.

“Esta pieza tiene un riesgo bastante alto, me gusta mucho que la gente se pone nerviosa y pasa por estas experiencias junto con nosotros”, agrega.

COREOGRAFIAS DEL PREMIO.

César Brodermann lleva un año y medio “regresando” a México, pues estuvo fuera del país alrededor de 10 años. Irónicamente, fueron el mismo cansancio y presión que al principio lo disuadían de participar en la convocatoria del Premio de danza fue los que lo llevaron a crear esta pieza.

“Al Premio de Danza aplicas con una nueva creación, tiene que ser algo inédito. Mucha gente me decía tienes que aplicar, es un reconocimiento nacional muy importante dentro de la danza y yo me sentía muy presionado”, relata.

Una vez inscrito, el coreógrafo sorteó paso por paso hasta quedar entre los 6 finalistas y resultar la propuesta ganadora.

“Pudimos compartir ‘El concreto ese eterno’ en enero, en una temporada de dos funciones nada más, con otra compañía semifinalista, pero esta es la primera de finalistas”, agrega.

Además de “El concreto es eterno”, desde el pasado jueves 15 y hasta este domingo 18 de febrero, se presentan coreografías que participaron en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, XL Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM 2023, con el propósito de fomentar la creación contemporánea:

“La cita”, a cargo de la compañía Crónico Arte Lúdico (Veracruz); y “Tatanana”, con dirección y coreografía de Carina Herrera Luna, Jorge Emanuelle Sanders Bustos y Marlene Coronel Ortiz (CDMX) integraron esta primera temporada de finalistas del Premio en 2023.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México