Cultura

Conchi León relata “casi todo sobre mi padre” con puesta en escena

El monólogo “Cachorro de León…” estrena nueva temporada en el Teatro Xola los miércoles de junio · Repasa conceptos como el perdón, los monstruos interiores y a la maravilla de estar

teatro

La obra se basa en un monólogo desde la mirada de una niña de 4 años. Este espectáculo biográfico hace un recorrido por la infancia agridulce de Conchi León

La obra se basa en un monólogo desde la mirada de una niña de 4 años. Este espectáculo biográfico hace un recorrido por la infancia agridulce de Conchi León

Cortesía

“En octubre de 2014 recibí una llamada de mi hermana Esperanza, nuestro padre había sufrido un infarto y quería verme para despedirse, yo tenía funciones en el D.F. y no podía… o no quería regresar”, relata la dramaturga Conchi León. “A la distancia geográfica, hubo que sumarle la distancia vital que generó su alcoholismo, la violencia que ejerció sobre mi madre y un altercado por el que dejé de hablarle por ocho años”.

Esto dio pauta a la creación de “Cachorro de León. Casi todo sobre mi padre”, un monólogo desde la mirada de una niña de 4 años. Este espectáculo biográfico hace un recorrido por la infancia agridulce de Conchi León, sus inicios en el teatro, su regreso a casa y… el difícil reencuentro con su padre, alguien que ya no formaba parte de su vida.

“Esa llamada hizo un antes y un después en mi vida. ¿Era posible reconciliarse con un hombre tan violento y al que decidí sacar de mi vida para siempre?”, cuenta la dramaturga.

Lee también

La Titería celebra a las primeras infancias con teatro, música y danza

Reyna Paz Avendaño / @reynisapaz
La Titería es un espacio dedicado a las infancias

No obstante, escribir y recordar esos años de una infancia sumergida en la violencia y en la idealización de un padre que nunca quiso ser un héroe fue necesario para crear “Cachorro de León”. “Algunos monstruos existen para confirmarnos su belleza y nuestra propia belleza de estar vivos: completos por fuera, pero un poco mutilados por dentro. Yo también soy un monstruo, he perdido algunas piezas que no se ven por fuera, pero se extrañan mucho aquí dentro. Todos somos unos monstruos”, dice.

El principio de creación de todos sus espectáculos son los testimonios de pequeños grupos: mujeres indígenas, mujeres en medio de la violencia, mujeres y hombres en la cárcel, niños en situación de riesgo. Y después de un largo camino escuchando las voces de otras mujeres, Conchi decidió contar su propia historia y la de su madre.

“Creo en el teatro sanador, en la fuerza de las palabras y su poder de transformación. Creo que todas las historias merecen ser contadas, pero encontrar la fuerza y el coraje para contar tu propia historia es un privilegio”, menciona.

El monólogo es dirigido e interpretado por Conchi León.

El monólogo es dirigido e interpretado por Conchi León.

Cortesía

En “Cachorro de León”, la dramaturga yucateca pone en escena la historia sobre su padre, que, aunque agridulce, es lo que la ha formado como la actriz, directora y dramaturga que es actualmente. Una historia que cuenta con tan sólo una pequeña silla de madre, juegos de té y un cobertor a cuadros como escenografía.

En “Cachorro de León. Casi todo sobre mi padre”, Conchi León es la dramaturga, actriz y directora. Juliana Faesler tiene una colaboración artística; Esaú Corona es el encargado del espacio escénico y la iluminación; y Oswaldo Ferrer es el responsable de la coordinación técnica y producción ejecutiva.

“Cachorro de León. Casi todo sobre mi padre", presentará únicamente cuatro funciones en el Teatro Xola Julio Prieto, en la Ciudad de México, los miércoles 5,12,19 y 26 de junio, a las 20:00 horas.

Lee también

Viajando (en gerundio) desde “Un barquito en la pared”

Brenda Contreras Paredes*
La dirección de la obra está a cargo de Faviola Llamas, en tanto que la dramaturgia por Itzel Villalobos.