Cultura

El logro del Encuentro Anual de Amantes del Teatro es seguir existiendo: Isabel Quintanar

Presentan su 34 edición con al menos 30 obras del 24 de enero al 6 de agosto en el Centro Cultural del Bosque

¡La fabulosa transformista!
Se presentarán propuestas con formatos de vanguardia como DragÓpera. Se presentarán propuestas con formatos de vanguardia como DragÓpera. (La Crónica de Hoy)

En las últimas cuatro décadas, en México se han formado generaciones de nuevos públicos para las artes escénicas a partir de obras que han sido innovadoras y que debutaron en el Encuentro Anual de los Amantes del Teatro. El legado de este espacio, en el que cada año se presentan proyectos de teatro independiente de toda la República, son generaciones de mujeres y hombres pensantes, sensibles y críticos, reflexionó para los lectores de Crónica, la fundadora del encuentro, Isabel Quintanar.

En 2022, participarán en el Encuentro un total de treinta puestas en escena. Esta edición XXXIV tendrá como escenarios el Teatro del Bosque Julio Castillo, el Teatro Orientación y la Plaza Ángel Salas, del 24 de enero al 6 de febrero.

“El primer gran logro es seguir existiendo. Esto es resultado de mucha gente que entrega todo su esfuerzo para conseguir los medios públicos y privados para que el encuentro continúe”, explicó a este diario la también directora del proyecto que suma esfuerzos de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Centro Mexicano de Teatro, AC, del Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la UNESCO.

“El testimonio de la importancia de este Encuentro es el hecho de que hay público que nos sigue por diferentes teatros, aunque nos mudemos, y la existencia de compañías que debutaron aquí y ahora trabajan dentro y fuera del país. Hay grandes hallazgos de dramaturgos, actores, técnicos, pero también es verdad que hay propuestas que fracasan. El público que acude al Encuentro se vuelve selectivo porque se da cuenta de que tiene mucha oferta independiente, de diferente tipo de arte escénica”, agregó.

En esta edición se podrán ver los trabajos de compañías provenientes de Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Estado de México y de la Ciudad de México.

Las funciones con acceso gratuito se llevarán a cabo del 24 de enero al 6 de febrero, con funciones de lunes a sábados a las 17:30 horas y 19:00, así como los domingos a las 13:00, 17:30 y 19:00 horas, en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura federal.

Quintanar recordó que el Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro surgió como un movimiento teatral desde 1985 que ha evolucionado conforme las necesidades escénicas. Es una plataforma para dar espacio y experiencia a teatristas que buscan lugares profesionales de presentación, así como la oportunidad de llegar a un público ávido de teatro que se reúne anualmente.

“Más allá del resultado, diferente para cada proyecto, el presentarlo en público te hace crecer. Otro valor muy importante de este Encuentro es que acude mucha gente que ha dedicado su vida al teatro y hay reconocimientos a toda una vida al teatro”, subrayó la Maestra Quintanar.

Con una gran convocatoria, este encuentro también responde a la necesidad de abrir nuevos espacios para exhibir los proyectos de agrupaciones formadas fuera de los ámbitos de las escuelas profesionales de artes escénicas y compartir gran variedad de propuestas con los amantes del teatro.

Para conocer la programación se podrá consultar la página teatro.inba.gob.mx y a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL: @teatroinbal en Facebook, Twitter e Instagram.

Durante las funciones habrá un estricto apego a las medidas de protección para los asistentes

Algunas de las obras.

Entre las obras que se presentarán en el Centro Cultural del Bosque habrá tres para niñas y niños: El Principito, Ojos de botellas de anís y La historia del domingo 7; además de montajes de autores clásicos, como Juan Ruiz de Alarcón, Federico García Lorca y Nicolás Maquiavelo; contemporáneos como Alejandro Licona, Humberto Robles y Mario Ficachi, así como de autoría propia de las compañías que acudirán. Habrá propuestas con formatos de vanguardia, como la DragÓpera, un híbrido entre ópera, teatro de cabaret y drag.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México