Deportes

Columna: ‘Pit Cuatro’

La ceguera de los patrocinadores

SE IMPONE. “Keko” Pérez y el Shamrock Racing, con doble victoria en la Súper Copa Roshfrans-Speedfest del AHR

No hay manera amable de comentarlo: Los encargados de patrocinar eventos deportivos en México son ciegos (por decir lo menos). El fin de semana pasado estuve en el Autódromo Hermanos Rodríguez para la fecha conjunta de la Súper Copa y el serial local Notiauto. Fue un auténtico festival de la velocidad que comenzó a las 9:00 y terminó a las 21:00 horas. Vimos Fórmula 5, Fórmula Ford, Fórmula 4, Gran Turismo México, TCR, Tractocamiones y turismos. Las tribunas estuvieron repletas y miles de fanáticos se pasearon por el paddock. Con todo ello, aún hay encargados de mercadotecnia que teniendo marcas relacionadas con autos y el deporte motor prefieren poner sus patrocinios en equipos de futbol, donde son un logotipo más en un mar de emblemas que ya ni se distinguen. Argumentan que el automovilismo en México no es rentable. Bueno, pues no sé a cuál se refieran, porque lo que yo vi fue categorías escuela, de desarrollo, de alta competencia y mucha tecnología...

BANDERA VERDE… Las marcas no han logrado entender la magnitud del impacto que pueden tener en el automovilismo local y si no se integraron en los casi 15 años en los cuales tuvimos a un representante en la máxima categoría mundial, la Fórmula 1, luce complicado que lo hagan en este momento, tristemente.

Incluso hoy, las pocas que atreven a invertir en el deporte motor sólo lo hacen ligándose a la figura de Sergio Pérez (quien no tiene, al momento, contrato para 2025/26), pero descuidan a las categorías de donde pueden surgir los “nuevos Checos”. ¿Si no apoyan a los talentos de la Fórmula 4, por ejemplo, cómo esperan que tengamos un nuevo piloto en Fórmula 1?

En comparación con otras latitudes, en México contamos con todo lo necesario para tener a ese nuevo representante. Un autódromo de primer mundo, series tan educativas como la F4, y tan competitivas y formales como el TCR o los V8 de la Super Copa. Todo para escoger lo mejor para promocionar sus productos, pero...

ENTRADA A PITS… Es lamentable que las marcas sigan viendo al automovilismo como un deporte de nicho, y no como el gran espectáculo para los aficionados mexicanos. Si bien es cierto que existen boletos de hasta 200 mil pesos (como algunas suites del Gran Premio de F1), hay categorías donde las entradas son, incluso, gratuitas. De cualquier manera, el deporte motor llega a todos los estratos y la vinculación con el aficionado (y potencial comprador de sus productos), es total.

Para las empresas que buscan participar de los deportes y crear esa interacción con los consumidores, el voltear a las series locales y nacionales es la solución. “Casarse” con algún joven talento y acompañarlo a lo largo de su carrera, como sucede en países con mayor cultura en el deporte motor y que gracias a ello hoy tienen representantes en series como NASCAR, IndyCar, o Fórmula 1...

SALIDA DE PITS… Este fin de semana llega a su fin la temporada regular de NASCAR Cup Series. Los V8 estadounidenses llegan al histórico Daytona para disputar una competencia a 400 millas, la última oportunidad para obtener un boleto directo a los Playoffs. El mexicano Daniel Suárez tuvo un auto sólido y veloz en la carrera de febrero, por lo que sus fans aún pueden soñar en conseguir un lugar en la postemporada, en lo que es su última campaña en el Trackhouse Racing.

La ronda es de vida o muerte para la carrera deportiva del mexicano. No sólo se trata de un boleto para pelear por la Copa, sino el demostrar a los demás equipos que pueden verle como un potencial piloto para 2026. Mucha presión; veremos de qué está hecho...

Bandera a cuadros… Antes de cerrar esta entrega, quiero agradecer a nuestro presidente del consejo, Don Jorge Kahwagi; a nuestro director general Rafael García; al subdirector de información Arturo Ramos, y a mi editor Francisco Ortiz Mendoza, por permitir que tengamos esta comunicación. Hoy llegamos a 200 columnas semanales ininterrumpidas. Son casi cuatro años de comentar lo más relevante del automovilismo internacional y local; de tener coberturas en rondas de Fórmula 1, IndyCar Series y NASCAR; y de hacer este Pit Cuatro un lugar de difusión del deporte que nos apasiona. Pero, sobre todo, gracias a ti querido lector que al llegar cada semana a esta ‘Bandera a cuadros’ haces que todo valga la pena. Sigamos...

Así las cosas… sobre ruedas…

Tendencias