Deportes

Revisa aquí todos los detalles de la competencia que se llevará a cabo este 31 de agosto

Maratón CDMX 2025: Ruta, horario, medalla y guía completa

Maratón CDMX | Guia de la competencia. Conoce cómo se llevará a cabo la edición número 42 del Maratón de la capital del país.
Maratón CDMX | Guia de la competencia Conoce cómo se llevará a cabo la edición número 42 del Maratón de la capital del país.

El Maratón de la Ciudad de México, uno de los más importantes de su categoría en América latina, se estará corriendo este domingo 31 de agosto en la que será su edición número 42. Más de 30 mil corredores y corredoras estarán en las calles de la capital del país para llevar a cabo una de las fiestas deportivas más especiales del año en busca de superar los 42.195 kilómetros

Ruta del Maratón CDMX 2025

Ruta Maratón CDMX 2025: Así luce el trayecto completo y la altimetría oficial del Maratón CDMX 2025.
Ruta Maratón CDMX 2025 Así luce el trayecto completo y la altimetría oficial del Maratón CDMX 2025.

Al igual que ha ocurrido en los años recientes, el punto inicial de la carrera será la Avenida de los Insurgentes, justo frente al Estadio Olímpico Universitario.

Ahí comenzará un tramo de aproximadamente 10 kilómetros en la que las y los competidores irán de bajada, pasando por esta avenida principal de la capital del país donde pasarán algunos puntos emblemáticos como el World Trade Center, o la Plaza de Toros y hasta llegar a la Glorieta de los Insurgentes.

Así es el punto de partida del Maratón de la Ciudad de México sobre la Avenida de los Insurgentes y frente a l Estadio Olímpico Universitario.
Salida Maratón CDMX Así es el punto de partida del Maratón de la Ciudad de México sobre la Avenida de los Insurgentes y frente a l Estadio Olímpico Universitario. (Gobierno de la Ciudad de México)

Posteriormente, entrarán en Avenida Oaxaca para introducirse en la Colonia Roma. Ahí avanzarán por la fuente de Cibeles y darán vuelta en U sobre Avenida Nuevo León para pasar frente al Parque España entre el kilómetro 12 y 13 de la competencia.

Más adelante, se incorporarán en Avenida Chapultepec y darán vuelta a la izquierda para llegar al emblemático Paseo de la Reforma en dirección a circuito interior. En este punto, vendrán algunos de los tramos con mayor inclinación de la carrera en la incorporación a la Calzada Mathma Ghandi para pasar a la primera sección de Chapultepec por Avenida Heroico Colegio Militar.

Pasando por una de las partes más conocidas para las y los runners de la capital del país, correrán dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec hasta salir a la calzada Chivatito y retomar el Paseo de la Reforma hasta el Kilómetro 21.

En la mitad de la carrera, pasarán por el Parque Lincon y saldrán por Vigilio a la Avenida Prewsidente Masaryk, uno de los puntos de mayor lujo y exclusividad de la ciudad.

Después de la vuelta en U a la altura de Torcuato Tasso, llegarán hasta Avenida Moliere y subirán hasta Avenida Ejército Nacional Mexicano. Darán una vuelta sobre el complejo comercial de Antara y verán de cerca el Museo Soumaya para luego reincorporarse en Ejército Nacional.

La Pared

En este punto de la competencia comenzará lo que muchos consideran como la parte más difícil, el kilómetro 30 conocido como “la pared”. No sólo se trata de un muro mental que pone a prueba la resiliencia de las y los competidores, sino que auténticamente habrá una subida aproximadamente desde la glorieta de Lafayette que pasará por Charles Darwin y Ruben Darío para volver a llegar de nueva cuenta al Paseo de la Reforma en el kilómetro 33.

Tras esta parte desafiante, pasarán de nueva cuenta por el Ángel de la Independencia, la Glorieta del Ahuehete hasta dar vuelta en Ignacio Ramírez para darle la vuelta al Monumento a la Revolución, otro de los puntos históricos y emblemáticos de la capital del país. Saldrán por Avenida de la República y retomarán el Paseo de la Reforma una última vez para salir por avenida Juárez.

El Paseo de la Reforma es una de las avenidas más recorridas durante esta competencia de 42.195 kilómetros.
Maratón CDMX 2025 El Paseo de la Reforma es una de las avenidas más recorridas durante esta competencia de 42.195 kilómetros. (Gobierno de la Ciudad de México)

En este punto, llegarán al kilómetro 40 y comenzarán su entrada al Centro Histórico de la Ciudad de México por Avenida Juárez, Simón Bolívar y República del Salvador. Finalmente, darán la última vuelta en la calle 20 de noviembre y recorrerán los últimos metros hasta llegar a la expanda del zócalo, donde se ubicará la meta y la marca final de los 42.5 kilómetros

Horarios de salida del Maratón de la Ciudad de México

Este evento comenzará en la mañana de este domingo 31 de agosto y los horarios de salida estarán acomodados por bloque de competencia, es decir, de acuerdo a los tiempos estimados de competencia, por lo que tendrás que identificar el tuyo señalado en tu entrega de kit de competencia.

  • Bloque de sillas de ruedas y debilidades visuales: 5:45 horas
  • Bloque elite femenil: 5:50 horas
  • Bloque Elite Varonil: 6:00 horas
  • Bloque A: 6:00 horas
  • Bloque B: 6:15 horas
  • Bloque C: 6:30 horas

Recuerda llegar con anticipación y revisar bien las rutas alternas el día de la carrera para ubicar tu bloque y salir en el tiempo correspondiente.

Medalla y playera conmemorativa del Maratón CDMX 2025

La medalla honra a Cihuacóatl, conocida como la “mujer serpiente”, deidad mexica asociada con la fuerza femenina, la protección, la maternidad y el espíritu guerrero. Representa fortaleza y valentía: Esta figura nos habla de una mujer, madre y guerrera que se caracteriza por la valentía y protección a los que no se rinden”. Al igual que la medalla del Medio Maratón, esta hace alusión al aniversario número 700 de la fundación de México Tenochtitlán este 2025.

Así luce esta medalla única y conmemorativa que recibirán quienes concluyan exitosamente el recorrido de este Maratón.
Medalla Maratón CDMX 2025 Así luce esta medalla única y conmemorativa que recibirán quienes concluyan exitosamente el recorrido de este Maratón.

Por otra parte, la playera conmemorativa correrá a cargo una vez más de Adidas como patrocinador oficial. Tendrá un color Lilia tenue similar al de las jacarandas, el emblema conmemorativo de los 700 años de Tenochtitlán y la insignia que avala este evento con la etiqueta dorada de World Athletics.

Corredoras y corredores acudieron a recibir su kit para participar en el XLII Maratón de la Ciudad de México Telcel, el cual también conmemora los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán. Los orgullosos corredores mostraban su numero y muchos de ellos esperan mejorar sus marcas personales. La ruta de este año será del Estadio Olímpico Universitario y culminará en el Zócalo.
Playera Maratón CDMX 2025 Varios atletas ya acudieron a recibir su número de competencia y playera conmemorativa previo al Maratón de la Ciudad de México. (Moisés Pablo Nava)

Premios Maratón Ciudad de México 2025

Premios para los corredores absolutos (rama varonil y femenil):

  • 1er lugar: 50 000 USD + un reloj Garmin
  • 2do lugar: 20 000 USD + un reloj Garmin
  • 3er lugar: 10 000 USD + un reloj Garmin
  • 4to lugar: 6 562,93 USD (aproximadamente)
  • 5to lugar: 4 949,09 USD (aproximadamente)
  • 6to lugar: 3 281,46 USD (aproximadamente)
  • 7mo lugar: 2 000 USD
  • 8vo lugar: 1 344,86 USD

Consejos para antes, durante y después del Maratón CDMX 2025

Por último, te compartimos algunos consejos que disfrutes al máximo tu experiencia en este 42k.

Antes de la carrera:

  • Hidrátate correctamente los días previos a la competencia
  • Levántate temprano el sábado, te ayudará a tener sueño en la noche y superar los nervios previos a la carrera
  • En la entrega de tu kit, revisa que tu número y datos sean correctos
  • Revisa que la playera no tenga ningún desperfecto y que la talla sea adecuada
  • Prepara tu equipo de competencia desde antes: tenis, calcetas playera, número colocado y aditamentos opcionales como: lentes, geles, gomitas, gorra, cangurera, audífonos (si es que utilizas)
  • No estrenes nada en la carrera. Utiliza equipo cómodo que te haya funcionado en entrenamientos
  • Llega puntualmente al inicio de la carrera, realiza tu calentamiento y colócate en tu corral correspondiente

Durante la Carrera

  • Ubica las zonas de atención médica en caso de cualquier emergencia
  • No te dejes llevar por la emoción inicial, corre a tu ritmo
  • No te detengas en los puntos de hidratación: si vas a tomar agua o bebidas isotónicas, hazlo corriendo para no generar algún accidente
  • Si tu ritmo es bajo, procura mantenerte del lado derecho y si vas a rebasar, trata de hacerlo por la izquierda
  • Sonríe a las cámaras, tu foto podría ser un buen recuerdo de esta experiencia

Después de la carrera

  • Tómate tu tiempo para recuperar el aliento
  • Realiza estiramientos para evitar la acumulación de ácido láctico
  • El lunes realiza una trote ligero de entre 5 y 7 kilómetros

Recuerda que la entrega de kits y paquetes de competencia están disponibles desde este jueves 28 de de agosto y hasta el sábado 30 desde el World Trade Center

Tendencias