
Apenas tiene seis meses como presidente de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico y ya piensa en hacer a México campeón de la Serie del Caribe de Béisbol. Mejor dicho: bicampeón. Salvador Escobar Cornejo tiene muy claro cuáles son los retos que enfrenta al liderar los esfuerzos de la mejor liga de béisbol del país, pero también sus fortalezas, y esas las presume con orgullo.
Con 52 años de edad y experiencia en el sector privado y en el Grupo Orlegi (Club Santos y Atlas), Escobar visitó las instalaciones de La Crónica de Hoy para platicar sobre el futuro del béisbol invernal en nuestro país, que justo este miércoles 15 comienza una nueva temporada, con 10 equipos profesionales.
“El mayor reto es la cercanía con el aficionado y también con los medios. Para mí es un reto que va muy de la mano, pero es eso: volver a estar cercanos, volver a hablarles y poder poner a disposición de ellos nuestros juegos, el deporte que más queremos, el que generamos para que se disfrute”.
Al iniciar su balance sobre cómo recibe la liga, afirma:
“Tengo 11 jefes, porque la afición también es mi jefe… tenemos 10 presidentes de 10 equipos, 10 dueños que son muy exigentes, y que gracias a lo que han trabajado es que tenemos este béisbol”.
Nuevas franquicias
Dos de esos 10 equipos verán la luz este miércoles 15: Tucson Baseball Team (anteriormente Mayos de Navojoa) y Jaguares de Navojoa (la franquicia que hasta el año pasado ocupaban los Sultanes de Monterrey).
“Sultanes toma una decisión estratégica de enfocarse deportivamente y darle todo a la liga de verano, y nos encontramos en una coyuntura que siempre, cuando viene un cambio, se generan oportunidades. Quien levanta la mano (para tomar al equipo) es una gran familia, pilar del béisbol en México, y el ingeniero Carlos Peralta —que además ha estado muy involucrado toda su vida en el béisbol—. Por ello estamos contentos, porque además lo que han demostrado en este proceso es que estaban ávidos de regresar”.
Sobre Jaguares, afirma que están formando un gran roster:
“Van a ser competitivos y van a estar al nivel del resto de los nueve equipos. Ya fui al estadio y viene una gran inauguración este miércoles. Es un gran estadio que además fue remodelado con toda la infraestructura para tener una proyección internacional. Estuvo muy bien planeado y muy bien pensado. Es un proyecto que viene a exigir y que busca ser campeón y ser un jugador relevante en esta liga”.
Más que una liga AAA
La LAMP se ha caracterizado por el gran nivel de jugadores, pues muchos peloteros que terminan su temporada en Grandes Ligas viajan para reforzar a los equipos durante el invierno.
“Es su escaparate (también de los que buscan un lugar en Estados Unidos) y ahí vienen estas particularidades que tenemos las ligas en México. Obviamente, este es un gran aliciente porque estás en un periodo en donde el jugador viene no sólo a mantener su ritmo, sino viene a proyectarse, a estar en ese escaparate y decir ‘aquí estoy’, levantar la mano y decir ‘quiero irme también a Grandes Ligas’. Vienen con toda la intensidad en un periodo más corto y a proyectarse”.
Sobre cómo aprovechar la calidad de los jugadores para apuntalar estadios que no logran representar el nivel deseado para la liga —como el Estadio Panamericano (Jalisco), que era temporal—, responde:
“Es un trabajo en equipo, es el interés que presenta quien está de dueño hoy, que es la familia González, que tiene un gran proyecto, ligado y apalancado en sus resultados. Hay una gran noticia: obtuvieron la concesión del estadio por más de 20 años. ¿Qué quiere decir? Que ya te permite como empresario proyectar e invertir. Viene un gran proyecto y puedo decir que la afición de Charros puede estar feliz de que la familia hoy está con todo y proyectando una gran remodelación que no le pida nada a los demás estadios de la liga, por supuesto”.
Avances para los aficionados
“Tenemos un convenio de televisión con Mega. Dimos un primer gran paso para regresar los juegos a nuestra afición, sobre todo en territorio nacional y poder tener más alcance y poder llevar nuestro béisbol. Con esta alianza resolvimos mucho de la deuda que teníamos con la afición, porque también mantenemos la señal con YouTube, en el streaming de la liga, y ahí vamos a tener también todos los juegos. Tenemos ya negociaciones cerradas para Latinoamérica, también vía streaming, para Estados Unidos, para Canadá. Y nos van a ver por MLB.TV también, y quien tenga su aplicación lo podrá ver donde quiera”.
Aunado a la TV, continuarán con programas sociales, y uno de ellos se dará en la segunda semana, al presentar una pelota con letras y motivos rosas, para apoyar la lucha contra el cáncer de mama.
“Básicamente es una problemática mundial. México no es la excepción. Y lo que hacemos es sumarnos a que haya la difusión. Buscamos que siempre tengan información, la suficiente para que las mujeres estén prevenidas. La liga pone todo su empeño para sumarse a los programas y a las campañas que más afectan a la sociedad. Pero no va a ser la única”.
Rumbo a la Serie del Caribe
Sobre el equipo campeón que representa a México en la Serie del Caribe, comenta:
“Considero que es uno de los mejores eventos del béisbol por el sabor que le trae, y para mí ese es el más importante: nuestro campeón va allá. Imagínate venir de una temporada tan intensa como la de invierno y ganarte el derecho a representar a México, es un sentido de orgullo. La siguiente sede en febrero de 2026 es Caracas, Venezuela, estamos enfocando nuestro trabajo para allá. Yo sí creo que ya nos toca, yo digo así: ‘Ya nos toca’, porque nos hemos quedado ahí, a un pasito de ser campeones, y yo estoy convencido de que van a pasar dos cosas: Vamos a ser campeones de la Serie del Caribe en febrero, y en México (sede de 2027) vamos a ser bicampeones… estamos muy enfocados a que así suceda”.
Entre

Habrá béisbol de la LAMP en Tucson
La llegada del Tucson Baseball Team al circuito invernal no ha sido sencilla, e incluso han cancelado la serie inaugural debido a problemas migratorios con el gobierno federal estadounidense. Luego de que la liga aprobara su mudanza a Arizona tras problemas económicos y falta de afición en Navojoa (siendo Mayos), Tucson se enfrenta a un nuevo obstáculo que no permite que se juegue en su estadio.
“Nos apegamos a lo que nos había marcado la autoridad (estadounidense); siempre con lo que nos pidieron, en todos sentidos. Desafortunadamente, la semana pasada nos llegó un comunicado al club donde nos pedían un ajuste, un cambio a lo que nos habían pedido originalmente, en un tema de visado”, comenta Escobar.
Por ello, la serie inaugural se disputará en Hermosillo, pero el dirigente espera que el problema se solucione en las próximas semanas.
“Hemos cumplido con el gobierno de EUA y así seguirá, es sólo un traspié”.