
Un estudio de la consultora Truth Finder Consulgency reveló que los aficionados mexicanos sienten que el futbol nacional ha perdido identidad y alma, debido a decisiones comerciales que han desplazado la pasión deportiva.Agustín Cárdenas, vicepresidente de McCann Worldgroup México, explicó que uno de los factores más criticados es la obligación de contratar múltiples suscripciones para seguir los partidos, lo que ha llevado a muchos a recurrir a plataformas piratas. “El futbol como experiencia se percibe cada vez más inaccesible para el hincha”, señaló.
HARTAZGO CON LA SELECCIÓN Y LA LIGA MX
Reconocidos históricamente por su entrega, los aficionados mexicanos han mostrado rechazo hacia la selección nacional, abucheándola en los dos partidos de la reciente fecha FIFA.El pasado sábado, en Torreón, el Tri empató sin goles ante Uruguay, lo que generó críticas y respuestas de victimismo por parte de algunos jugadores, situación que Javier Aguirre reprobó:“El que no soporte las críticas, no sirve para estar aquí”, dijo el seleccionador tras la derrota 1-2 frente a Paraguay.
DECISIONES POLÉMICAS Y FALTA DE AUTENTICIDAD
La eliminación del descenso, la creación de la reclasificación y la programación de partidos han sido duramente cuestionadas. Este jueves, por ejemplo, la final de la Liga MX Femenil coincidirá con la repesca del Apertura masculino, restando visibilidad a ambos torneos.Paradójicamente, el estudio destaca que la Liga Femenil es percibida como más auténtica y conectada con la afición, lo que se refleja en sus cifras: solo entre enero y febrero de 2025 superó los 10.9 millones de vistas, más que todo el año 2024.
A pesar del desencanto con el futbol local, la emoción por el Mundial es palpable. México será sede de 13 partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a menos de siete meses del inicio del torneo.
EL IMPACTO ECONÓMICO SERÁ HISTÓRICO:
- Derrama estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, según proyecciones oficiales.
- 5.5 millones de visitantes llegarán al país, impulsando sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
- Ciudad de México espera una derrama superior a 600 millones de dólares, con inversión en infraestructura de 5,000 millones de pesos.
- Guadalajara proyecta 880 millones de dólares y más de 40,000 empleos directos e indirectos.
- Monterrey anticipa 5,000 millones de pesos en obras y más de 7,000 empleos, consolidándose como sede estratégica.
Además, el gobierno federal ha invertido 9,000 millones de pesos en la remodelación del AICM y prepara el tren AIFA–CDMX para garantizar conectividad.
“Mientras la emoción por el Mundial es evidente, la realidad del futbol nacional es un contraste que debe ser abordado”, concluye el informe.