Escenario

La Country Manager de Audible en México revela cómo Audible Voces busca impulsar la creación en español, ampliar el acceso a la lectura y abrir nuevos espacios para narradores hispanohablantes

Audible Voces: la apuesta de Ana Sofía Sánchez Juárez por transformar la lectura en México y Latinoamérica

Ana Sofía Sánchez Juárez (Angela Herrera)

Ana Sofía Sánchez Juárez, Country Manager de Audible en México, tiene claro que la narrativa en audio es un territorio con un potencial prácticamente infinito. Al frente de Audible Voces, iniciativa que celebra y amplifica la creación de contenidos en español, su misión es clara: enriquecer el catálogo disponible para hispanohablantes y ofrecer historias diversas que reflejen la pluralidad de nuestra cultura.

“Como Audible llevamos más de 20 años haciendo contenido, pero al observar la relación entre la cantidad de personas que hablan español y la oferta de entretenimiento en este idioma, notamos que todavía hay una enorme brecha”, explica. Ese vacío es la oportunidad que buscan llenar, empezando por México pero con miras a toda la comunidad hispanohablante.

A diferencia de otras plataformas, Audible Voces no solo apuesta por títulos de grandes editoriales, sino también por autores emergentes y proyectos creados específicamente para audio. Ejemplos como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez conviven con traducciones recientes como Déjalos de Mel Robbins, así como obras originales de escritores menos conocidos como Almadelia o Jorge Macías. “Buscamos traer distintas experiencias, maneras de pensar y perspectivas, para que cada usuario tenga la libertad de escoger lo que quiera escuchar”, señala Sánchez Juárez.

Uno de los sellos distintivos del programa es el impulso de los Audible Originals, producciones que solo existen en la plataforma. “Nos interesa mostrar qué significa crear un libro directamente para audio, con todo lo que eso implica en términos narrativos y de producción”, comenta. La curaduría también busca asegurar diversidad de géneros, voces y orígenes, reflejando así la riqueza cultural del público al que sirven.

Escuchar para leer más

Con una trayectoria en gigantes tecnológicos como Google y Meta, Ana Sofía Sánchez Juárez encontró en Audible un proyecto que conecta con una de sus convicciones personales más fuertes: aumentar los índices de lectura en México.

“Una de las razones más comunes para no leer es la falta de tiempo. El audiolibro transforma los momentos muertos —cuando manejas, haces ejercicio, paseas al perro o limpias— en oportunidades para leer con los oídos”, explica. Su objetivo es ambicioso: “Si logro incrementar el índice literario en México en 1% me iría muy feliz; idealmente sería 30 o 40%”.

El potencial del mercado hispanohablante es, en sus palabras, “infinito”. Audible ha demostrado que no solo se trata de publicar obras de autores consagrados, sino también de encontrar y producir historias únicas, incluso si sus narradores no se consideran escritores profesionales. “Hemos llevado a audio historias que quizá no nacieron con un escritor detrás, pero cuyo valor narrativo es enorme”, comenta.

En cuanto a tendencias, los hábitos de escucha en México han sorprendido. El género más consumido no es la novela romántica, como se podría suponer, sino la autoayuda y el desarrollo personal. “El segundo lugar lo ocupa el thriller y el misterio. A la gente le encanta la tensión narrativa, y en audio podemos potenciarla con efectos de sonido y ambientaciones que generan experiencias inmersivas”, señala.

Para Sánchez Juárez, el audio no compite con el libro impreso, sino que lo complementa. “No buscamos reemplazar la lectura tradicional. Queremos sumar más momentos en los que las personas puedan conectar con historias, aprender o emocionarse”.

Audible Voces

Mujeres, futuro y creatividad sin barreras

Otro de los ejes de su trabajo es la promoción de espacios más equitativos dentro de Audible y en la industria del audio en general. Aunque lleva poco tiempo en el cargo, ya ha impulsado acciones para incrementar la participación de mujeres dentro del equipo y para ampliar el número de historias contadas por y sobre mujeres.

Esta visión también se traduce en el tipo de mensajes que envía a los creadores emergentes: “Mi consejo es que cuenten sus historias. Muchas veces nosotros mismos nos ponemos barreras pensando: ‘¿Será una buena historia?’ El público es el que decidirá”.

En su perspectiva, el futuro de Audible en México y Latinoamérica es de crecimiento acelerado. Imagina un ecosistema donde más personas “lean con los oídos” y aprovechen la imaginación que despiertan las narraciones bien producidas. Entre sus metas está no solo expandir el catálogo y la audiencia, sino consolidar a Audible como un punto de encuentro para voces diversas, sin importar su trayectoria o estilo.

Cuando se le pregunta por su visión a cinco años, no duda: “Lo visualizo muy grande, ayudando a mexicanos y latinoamericanos a llenar su cabeza de imaginación”. Un objetivo que, en su caso, combina estrategia empresarial con una auténtica pasión por las historias.

Tendencias