
Después del grupo abridor La Solución, la espera fue muy breve y algo pasajero. Aun muchas personas estaban entrando para acomodarse en su lugar, pero fue alrededor de las 9:20 pm cuando los integrantes de la Orquesta Fania salieron al escenario.
Sin más anuncios, los primeros acordes y golpes al tambor se dieron, y la primera invitada que galardonó con Lucrecia (Lucrecia Pérez Saéz), la cubana con temas como “Sopa en Botella” o “Bemba Colora”, esto para homenajear el centenario del nacimiento de la icónica Celia Cruz.

Conforme avanzaba la noche, la gente se animaba más a sacar sus mejores pasos, la humedad empezaba a calentarse con grandes pasos entre los pasillos del Auditorio, quienes en el tema “Moreno Soy”, ya la gente estaba contagiada por la alegría.
A pesar de ser una velada exclusiva y magnífica, con grandes invitados como Hermán Olivera o Luigi Texidor, la afluencia fue poca, y vaya que muchos fans de Fania perdieron la oportunidad de ver a la mejor agrupación de salsa/Merengue y cumbia como nunca la volveremos a ver.

Aunque con 19 temas, el tiempo de orquesta se amplió, y a pesar de que los integrantes del grupo se ocultaban y tocaban entre los telones, la gente los pedía para que se lucieran y reconocerán su trabajo a través de los aplausos.
No se prometió otro show con este formato o algo similar en otras fechas, al menos en nuestro país, pero sabemos que momentos como estos son irrepetibles y curiosamente, la lluvia terminó cuando los asistentes ya iban saliendo del recinto, como si de ritual de la lluvia se tratara y los pies tocaran los tambores de la Fania.

El setlist completo abarcó una gran trayectoria con canciones como “Quimbara”, “Sopa en botella”, “Usted abusó”, “Bemba colorá”, “El nazareno”, “Bilongo”, “Las caras lindas”, “Mi debilidad”, “Canta”, “Anacaona”, “Indestructible”, “El hijo de Obatalá”, “Moreno soy”, “Boranda”, “Ñañara Cai”, “Periódico de ayer”, “El cantante”, “Ubla bla du” y “Mi gente”.