
El Tour de Cine Francés se ha consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más esperados del año en México. Desde su primera edición en 1996, este festival itinerante ha construido un puente cultural entre Francia y México, acercando lo mejor del cine contemporáneo galo a los espectadores mexicanos.
En 2025, el Tour regresa en su 29ª edición, que se llevará a cabo del 11 de septiembre al 15 de octubre, recorriendo más de 70 ciudades en todo el país y proyectándose en más de 210 salas de cine. Este formato lo convierte en el único festival de cine que visita los 32 estados de la República Mexicana, llevando propuestas innovadoras y sensibles a públicos diversos.
A lo largo de casi tres décadas, el Tour se ha caracterizado por presentar películas inéditas en México, ofreciendo al público la oportunidad de ver obras que rara vez llegan a la cartelera comercial. En esta edición, la programación incluye siete largometrajes que exploran géneros variados, desde el drama íntimo hasta la comedia ligera, pasando por historias cargadas de sensibilidad social.
Entre los estrenos más esperados destacan las nuevas cintas de François Ozon y Cédric Klapisch, dos referentes del cine francés contemporáneo, así como el debut como director del reconocido actor Daniel Auteuil, quien presenta una obra que promete sorprender tanto a la crítica como al público.

Circuitos de exhibición para llegar a todo el país
El 29º Tour de Cine Francés contará con dos circuitos de exhibición que garantizarán el acceso a públicos de todo el país:
- Circuito Sala de Arte Cinépolis: con funciones en 174 salas de 69 ciudades, este circuito busca ofrecer una experiencia de cine de autor en espacios accesibles y de primer nivel. Para incentivar la asistencia, se pone a disposición del público un cinebono de $240 pesos, que incluye cuatro boletos para salas tradicionales o dos boletos para salas VIP. Los boletos ya están disponibles en taquilla.
- Circuito Cultural: proyectará las películas en espacios emblemáticos como la Cineteca Nacional, el Cineforo FICG y la Cineteca FICG Guadalajara, y posteriormente recorrerá más de 30 salas en 17 ciudades adicionales. Este circuito busca acercar el cine francés a las comunidades académicas, cinéfilas y culturales del país, expandiendo la huella del festival más allá de los complejos comerciales.
Con estas dos modalidades, el Tour mantiene su esencia como un festival democrático y plural, capaz de acercar cine de calidad tanto a las grandes urbes como a las comunidades más pequeñas del territorio nacional.

Un festival que emociona, cuestiona y transforma
Más que un festival de cine, el Tour de Cine Francés se ha convertido en una cita anual con el cine que emociona, cuestiona y transforma. En su edición 2024, el Tour celebró su 28º aniversario con un éxito rotundo: 217 salas de cine participantes, más de 230 mil espectadores y cinco semanas de proyecciones. Estas cifras demuestran no solo el alcance del festival, sino también la creciente pasión del público mexicano por el cine francés.
México ocupa actualmente el tercer lugar en el mundo con mayor número de espectadores de cine francés, solo detrás de China y Estados Unidos. Este dato reafirma la importancia del Tour como plataforma cultural y cinematográfica, consolidando la relación entre ambas naciones a través de un lenguaje universal: el cine.
El festival no se limita a México. Desde 2022, el Tour también se presenta en países de Centroamérica como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, expandiendo su alcance y confirmando su vocación como un proyecto cinematográfico regional.
El 29º Tour de Cine Francés es organizado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México, el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Federación de Alianzas Francesas, instituciones que desde hace casi tres décadas han apostado por un cine que no solo entretiene, sino que también invita a mirar el mundo con otros ojos y descubrir historias universales desde la perspectiva francesa.
Con esta nueva edición, el Tour reafirma su lugar como uno de los eventos culturales más importantes del país, un espacio donde la emoción, la reflexión y la diversidad cinematográfica se encuentran para transformar la experiencia del espectador mexicano.