Escenario

Investigadores analizaron más de 1,400 sonidos en entrevistas de y descubrieron cómo modificó su acento y tono de voz según las etapas de su vida y carrera

Taylor Swift: científicos revelan cómo su acento y voz evolucionaron junto con su fama

La evolución fonética de Taylor Swift

La superestrella, objeto de estudio científico

El ícono de la cultura pop Taylor Swift, tiene ya una extensa trayectoria de más de 20 años en la cual se ha mantenido en el centro de los reflectores. Su fama y reconocimiento la han convertido no solo en una superestrella global, sino también en objeto de estudio científico.

Un análisis publicado en la revista de la Sociedad Acústica de América utilizó años de grabaciones e entrevistas para revisar los cambios en el acento y los dialectos que ha adoptado Taylor Swift, con el objetivo de comprender mejor los patrones del habla.

¿Por qué Taylor?

Científicos de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) sostienen la hipótesis de que estudiar los cambios de dialecto en figuras de “alto perfil” ayuda a entender la evolución de los dialectos regionales más allá de lo geográfico, considerando factores como grupo social, edad y estatus de liderazgo.

Taylor Swift es perfecta para este tipo de análisis longitudinal porque ha sido entrevistada y grabada en múltiples ocasiones, y tuvo motivos para modificar su acento en momentos específicos”, explicó Matthew Winn, uno de los autores del estudio.

Taylor Swift Sus inicios en la música Country

La investigación recopiló entrevistas desde sus inicios en Nashville —cuando vivía allí en 2004 y comenzaba su carrera en la música country—, su regreso a Pensilvania y, posteriormente, su traslado a Nueva York diez años más tarde.

Se seleccionaron más de 1,400 sonidos vocálicos y, mediante software especializado, se analizaron las resonancias vocales. Los resultados mostraron que la cantante adoptó características del acento sureño durante su etapa en Nashville, como la variación de la vocal /aɪ/ (palabras como ride sonaban más como rod) y el avance de la vocal /u/ (palabras como two se escuchaban más como tee-you). Estos rasgos desaparecieron cuando regresó a Filadelfia.

¿Estrategia o simple adaptación?

Los investigadores sugieren que el uso del acento sureño pudo deberse a un intento de integración con la comunidad de la música country, más que a una simple adaptación geográfica.

El segundo gran cambio observado fue una modificación en el tono de su voz, que se volvió más grave tras mudarse a Nueva York.

Taylor Swift ‘The Eras Tour’ superó a 'Music of the Spheres' de Coldplay (Especial)

“Este fue el momento en su carrera en el que se hizo más conocida por hablar de cambio social, feminismo y los derechos de los músicos. A veces, un tono de voz más bajo se percibe como una voz de autoridad, y es posible que Taylor lo usara para asegurarse de que su mensaje fuera recibido”, concluyó Winn.

Tendencias