Escenario

Combs reconoce sus errores y afirma sentirse “destrozado” por el daño que causó, aunque admite que las disculpas nunca serán suficientes.

Sean “Diddy” Combs enfrenta su sentencia: ¿Cuánto tiempo podría pasar en prisión?

Sean ‘Diddy’ Combs juicio y sentencia
Sean ‘Diddy’ Combs El artista conocerá su sentencia hoy

Este viernes, uno de los juicios más mediáticos y polémicos de los últimos años en Estados Unidos llegará a su fin. Sean “Diddy” Combs, popular en el circulo del hip-hop, magnate de la música y empresario, escuchará en una corte federal de Manhattan la sentencia que definirá su futuro.

Tras un proceso judicial cargado de escándalos, testimonios de abuso y un veredicto dividido, el otrora “Rey de Bad Boy Records” podría pasar gran parte de la próxima década tras las rejas.

El juicio de Sean “Diddy” Combs

Durante varias semanas, el nombre de Sean Combs dominó titulares. Acusado inicialmente de tráfico sexual y conspiración para cometer extorsión, el productor de 55 años enfrentaba la posibilidad de cadena perpetua. Sin embargo, el jurado lo absolvió de los cargos más graves. El alivio fue evidente. Combs cayó de rodillas al escuchar el veredicto y su defensa celebró el resultado como “la devolución de su vida”.

Pero la victoria fue parcial. El jurado lo declaró culpable de dos delitos federales relacionados con el transporte de personas con fines de prostitución. Los cargos se sustentan en la Ley Mann, legislación que prohíbe trasladar a individuos entre estados para actividades sexuales comerciales. Las condenas conllevan penas máximas de diez años cada una, lo que deja a Combs expuesto a una sentencia.

¿Qué pena podría enfrentar Diddy en la sentencia?

La brecha entre las recomendaciones de ambas partes refleja lo complejo del caso. La fiscalía solicitó un castigo ejemplar, de al menos 135 meses de prisión —equivalentes a 11 años y tres meses—, argumentando que Combs actuó sin remordimiento y recurrió a la violencia y la intimidación para someter a sus víctimas.

La defensa planteó un escenario radicalmente distinto. Sus abogados piden una pena no superior a 14 meses, lo que, sumado al año que ya ha cumplido en un centro de detención de Brooklyn, permitiría su liberación a finales de 2025. Alegan que las relaciones sexuales en cuestión fueron consensuadas y que las acusaciones se han exagerado para dañar su reputación.

Por su parte, los funcionarios federales de libertad condicional propusieron un punto intermedio: siete años y tres meses. Aun así, la decisión final recaerá en el juez Arun Subramanian, quien tiene un amplio margen de maniobra para dictar la pena.

Testimonios contra Sean “Diddy” Combs

Uno de los aspectos más polémicos gira en torno a qué evidencia puede influir en la sentencia. El juicio estuvo plagado de testimonios que retrataron a Combs como un hombre violento y controlador. Casandra Ventura, conocida artísticamente como Cassie, relató agresiones físicas recurrentes durante su relación de más de una década con el artista. Imágenes de seguridad de 2016 muestran a Combs golpeando y arrastrando a Ventura por el suelo de un hotel en Los Ángeles.

La defensa sostiene que esos episodios, aunque condenables, no guardan relación directa con los cargos por los que fue condenado. Según sus abogados, considerar pruebas vinculadas a delitos de los que fue absuelto violaría derechos constitucionales básicos. La fiscalía mantiene una posición opuesta: cualquier evidencia sobre el comportamiento abusivo de Combs, incluso si no derivó en condena, debe pesar en la sentencia final por su relevancia para el caso.

Carta de Sean “Diddy” Combs

A las puertas de conocer su destino, Combs intenta presentarse bajo una nueva luz. En una carta dirigida al juez Subramanian, el músico aseguró que el año en prisión lo transformó profundamente. “El viejo yo murió en prisión y un nuevo yo renació”, escribió. “La cárcel te transforma o te destruye; yo elijo vivir”.

Combs reconoce sus errores y afirma sentirse “destrozado” por el daño que causó, aunque admite que las disculpas nunca serán suficientes. También ha solicitado permiso para vestir ropa civil durante la audiencia, con el fin de dirigirse al tribunal “de la forma más digna y respetuosa posible”.

Su defensa adelantó que aprovechará la oportunidad de ofrecer una declaración final ante el juez.

La decisión que tomará el juez Subramanian marcará un precedente en el tratamiento judicial de las figuras públicas acusadas de delitos sexuales en Estados Unidos.

Tendencias