Escenario

La puesta en escena que rompe con los estereotipos, roles y etiquetas sociales a través del cuerpo y la música, se presentará este 9 de octubre en el teatro Varsovia

“SIN NOMBRE, SIN FORMA”: cuando el arte baila sin etiquetas

“Sin nombre, sin forma” Ana Pruneda y Christian López

“Sin nombre, sin forma” es una experiencia que invita a repensar las fronteras de las etiquetas sociales, diluir la línea entre lo clásico y lo urbano, y entre lo que creemos ser y lo que realmente somos. El escenario nos recibirá con una puesta en escena de cuerpos que no buscan definirse, sino sentirse.

Dirigida por Ana Pruneda y con la asistencia de Christian López, esta obra fusiona de manera innovadora y creativa el flamenco, rock, jazz, hip hop, danza contemporánea y música en vivo en una pieza que, más que narrar, provoca. El espectáculo propone un viaje sensorial e introspectivo, donde la identidad y la libertad se encuentran en una misma frecuencia.

En entrevista con Crónica, Pruneda nos compartió una parte de lo que es el corazón de esta puesta en escena:

“Es una propuesta que busca cuestionar los estereotipos y la identidad de género a través de una obra multidisciplinar”.

La idea surgió en un aula

Esta original idea surgió durante un examen profesional, en la que Pruneda observó cómo Christian López presentaba una clase de flamenco “sin estereotipos de género”, rompiendo las normas que dictan cómo “deben” bailar un hombre o una mujer. Ese momento se convirtió en semilla creativa para una obra que combina música, danza y crítica social.

“Sin nombre, sin forma” Ana Pruneda y Christian López

Canto y danza por la libertad

Para mí ha supuesto un gran acto de libertad y al mismo tiempo definir más mi identidad como artista”, confiesa la directora al subrayar “estoy experimentando, esto es un laboratorio para mí, de sensaciones, de técnicas, de géneros y de ideas”.

Ana Pruneda cuenta que el proceso ha sido desafiante pero a la vez enriquecedor. Como compañía independiente este proyecto ha tenido que ser autogestionado, por lo que cuestiones técnicas, creativas y organizacionales han representado un reto durante la producción, pero comparte que todo este proceso ha sido muy provechoso.

“En el aspecto de colaborar y de compartir ha sido un proceso muy enriquecedor… Para muchos ha sido un gran reto, pero para otros también les ha dado esa sensación de libertad, Realmente se ve esa alegría de poder ser quienes son”.

“Sin nombre, sin forma” Ana Pruneda

Arte que se siente “refrescante”

Tras su primera función de la obra las reacciones no se hicieron esperar. El público la describió como “refrescante”, algo que incluso sorprendió a Pruneda.

“Me sorprendió ese adjetivo de refrescante para describir la obra y además sorprenderme, pues también me gusta, porque yo la verdad creo que es muy difícil hacer cosas refrescantes hoy en día”.

La directora de esta puesta en escena, a manera de reflexión, señala que “Sin nombre, sin forma” invita al público a hacerse preguntas más que a obtener respuestas como ¿Desde dónde construimos nuestra identidad? ¿Qué tan reales son las etiquetas que nos definen? ¿Podemos ver al otro sin prejuicios?, con esta interpretación nos quiere hacer reflexionar, como bien resumió Pruneda: “Sentir en carne propia que en realidad todos somos vida, todos somos seres humanos y que lo único que queremos es vivir”.

“Sin nombre, sin forma” Ana Pruneda y Christian López

Un laboratorio de emociones

Definida por su creadora como “libre, juguetona y profunda”, la obra es un laboratorio de arte y emociones que disuelve los límites entre géneros, estilos y categorías.

“Todo mundo tiene que ver esta obra”, fue un comentario que la directora recibió tras su primera función. Y quizás tenga razón. Porque pocas veces el arte logra cuestionar con tanta honestidad lo que somos… y lo que podríamos llegar a ser.

Para vivir la experiencia…

Esta innovadora propuesta escénica, se presentará este jueves 9 de octubre en el Teatro Varsovia (Varsovia 9, Col. Juárez, CDMX), en punto de las 20:00 horas. Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster y taquilla del recinto con un costo de $350 pesos.

“Sin nombre, sin forma” Cartel oficial (Especial)

Tendencias