
¿Qué tienen en común Meryl Streep, Viola Davis, Al Pacino o Alfonso Cuarón? Todos ellos estudiaron en prestigiosas escuelas de cine que hoy son auténticas “fábricas de premios”.
En un reciente análisis salieron a la luz las 10 universidades mejor rankeadas en el mundo por su impacto en la industria cinematográfica. Estas instituciones enseñan técnica y teoría para forjar talento y destacar, lo que ha llevado a algunos de sus alumnos a ganar un Óscar, Emmy, BAFTA o Globo de Oro.
Las 10 mejores escuelas de cine del mundo
Plataformas como IMDb, Oscars.com y datos oficiales de cada institución fueron analizados para determinar cuáles universidades han aportado más talento premiado. Aquí el ranking:
The Juilliard School (Estados Unidos)
Fundada en 1905, es el templo mundial de la actuación. De aquí salieron leyendas como Robin Williams, Jessica Chastain, Adam Driver y Viola Davis. En conjunto, sus egresados han ganado más de 300 premios internacionales, incluyendo 24 premios Óscar. Su programa de Drama es tan exigente que quienes sobreviven triunfan.
USC School of Cinematic Arts (Estados Unidos)
El semillero de Hollywood. Esta escuela ha visto pasar a George Lucas, Ron Howard, Robert Zemeckis y Shonda Rhimes. Con más de 75 Óscar acumulados por sus egresados, es sinónimo de éxito en dirección, guion, producción y animación.
National Film and Television School (Reino Unido)
Fundada en 1971, la NFTS es la joya del cine británico. Sus exalumnos incluyen a Roger Deakins (dos veces ganador del Óscar) y David Yates (director de Harry Potter). Han ganado más de 15 Óscar, además de BAFTAs y Emmys.
NYU Tisch School of the Arts (Estados Unidos)
De aquí salieron Martin Scorsese, Spike Lee, Lady Gaga y Philip Seymour Hoffman. Su enfoque experimental y su mezcla entre cine, teatro y televisión la han convertido en una máquina creativa.
AFI Conservatory (Estados Unidos)
La escuela del American Film Institute presume 15 nominaciones al Óscar y 4 victorias. Su especialidad es la dirección cinematográfica y la formación de autoras y autores con estilo propio.
David Geffen School of Drama at Yale (Estados Unidos)
Una de las más exigentes. Aquí se formaron figuras que dominan los Óscar, Emmys y Tonys. Su legado está en el teatro, pero su impacto se siente en pantallas grandes y pequeñas.
Royal Academy of Dramatic Art (Reino Unido)
La mítica RADA, cuna de la realeza actoral británica. De sus aulas salieron intérpretes que hoy acumulan Óscar, BAFTA y Globos de Oro. Si alguna vez te preguntas por qué los actores británicos dominan Hollywood, aquí está la respuesta.
La Fémis (Francia)
Ubicada en París, ha formado a directores premiados en Cannes y Venecia. Su enfoque autoral y su amor por la estética la hacen un santuario para el cine de arte europeo.
CUEC / ENAC (México)
¡Orgullo mexicano en el ranking! Fundada en 1963 como parte de la UNAM, hoy conocida como la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ha sido la cuna del cine mexicano moderno.
De sus aulas salieron Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki, Rodrigo Prieto y Everardo González. Sus egresados acumulan al menos 7 premios Óscar, además de Arieles, BAFTAs y múltiples reconocimientos internacionales. Su enfoque crítico, visual y autoral la coloca como la mejor escuela de cine en América Latina.
ESCAC (España)
La Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya ha sido semillero de los nuevos talentos europeos. Sus egresados brillan en los Premios Goya y festivales internacionales.
La fórmula del éxito cinematográfico
Desde Nueva York y Londres hasta Ciudad Universitaria, queda claro que el talento no solo nace: se forma.Estas instituciones comparten una filosofía común: disciplina, colaboración y pasión por contar historias. Y aunque la suerte también juega su papel, estar en una de estas escuelas es como tener un boleto dorado hacia el Olimpo del cine.