Escenario

Lo que comenzó con el icónico “Video Killed the Radio Star” de The Buggles en su primera transmisión, se convirtió en una fábrica de cultura pop llamada MTV, lanzando a la fama a miles de artistas en todo el mundo

¡Adiós, vaquero!: MTV finaliza sus transmisiones y estos fueron los momentos más icónicos que nos dejó

Los mejores momentos de MTV en la historia
Los mejores momentos de MTV en la historia Especial

La industria de la música y el entretenimiento no volverá a ser la misma sin MTV, ya que, después de 44 años de transmisión ininterrumpida, acaba de anunciar su fin. Y es que, la fecha ya está más que confirmada, pues será el próximo 31 de diciembre de 2025 cuando este emblemático canal deje de transmitir su programación.

El anuncio lo hizo la empresa Paramount Global, la cual informó que los canales MTV Music, MTV 80 s, MTV 90 s, Club MTV y MTV Live dejarán de operar para dar paso a una nueva programación enfocada básicamente en programas tipo reality shows y de entretenimiento digital.

Lo que comenzó con el icónico “Video Killed the Radio Star” de The Buggles en su primera transmisión, se convirtió en una fábrica de cultura pop, lanzando a la fama a miles de artistas en todo el mundo.

Sin embargo, el paso del tiempo, la llegada del streaming y los cambios de consumo llevaron a MTV a perder terreno… y a extinguirse. MTV no fue solo un canal… fue una era, una revolución cultural que vivirá para siempre en nuestra memoria. Por ello hacemos un recuento con los momentos más icónicos que nos dio MTV en todo este tiempo.

Video Killed the Radio Star, la punta de lanza de lo que vendría después

Por más de cuatro décadas, “Video Killed the Radio Star” ha sido mucho más que una simple canción pop. Su título, casi profético, marcó un antes y un después en la industria musical al convertirse en el primer videoclip transmitido por MTV el 1 de agosto de 1981, dando inicio a una revolución cultural que transformó la forma en que el público consumía música.

Michael Jackson y la era del videoclip

Sin duda, la historia de MTV siempre irá muy ligada a la trayectoria y legado del rey del pop, Michael Jackson, ya que por allá del año de 1983, Jackson se separaba de los Jackson 5 y viniero sus primeros éxitos como solista; sin embargo, fue a partir de Billy Jean cuando el fenómeno musical comenzó su mayor epítome. Luego vino el estreno de “Thriller” (1983), el cual fue un fenómeno mundial: un cortometraje musical de 14 minutos que llevó la producción audiovisual a otro nivel y a catapultar a MTV como el primer referente de la música a nivel mundial.

Michael Jackson bailando con zombies
Thriller fue el sexto disco de estudio de Jackson y se convirtió en el más vendido de todos los tiempos Thriller fue el sexto disco de estudio de Jackson y se convirtió en el más vendido de todos los tiempos (Especial)

El nacimiento de los MTV Video Music Awards y Madonna como telonera

Un año más tarde, en 1984, MTV lanzó sus propios premios para celebrar los videoclips: los VMAs. Ese año, Madonna protagonizó uno de los momentos más provocadores de la historia al cantar “Like a Virgin” vestida de novia sobre el escenario. Dicha presentación quedó grabada en los anales de la música que en 2003 Madonna repitió la fórmula, pero al lado de Britney Spears y Cristina Aguilera en el que sucedió el icónico beso entre las dos primeras.

Madonna Imagen de “Like A Virgin” (Especial)

Nirvana y el caos en los VMAs de 1992

Nirvana desafió a los productores al tocar “Lithium” en lugar del tema acordado, con un arranque caótico y burlas a MTV. Kurt Cobain cerró su presentación destruyendo el escenario. Fue el grito de una generación grunge que ya no creía en el glamour del pop.

Nirvana durante su actuación en los MTV Music  Awards
Nirvana durante su actuación en los MTV Music Awards Especial

El lanzamiento de “Beavis and Butt-Head”

MTV no sólo nos dio buena música, también nos dio series que se convirtieron en un clásico hasta el día de hoy, es el caso de “Beavis and Butt-Head”, estrenada en 1993, marcó un antes y un después. Su irreverencia, sarcasmo y crítica a la cultura televisiva reflejaron el espíritu de la Generación X y consolidaron a MTV como un espacio de sátira juvenil.

La serie Beavis and Butt-Head de MTV
La serie Beavis and Butt-Head de MTV Especial

“The Real World” y el nacimiento de los realitys

Además de series animadas, MTV también fue pionera en el género del reality show, ya que en 1992 estreno “The Real World” — el papá de Big Brother o Jersey Shore. Su fórmula era sencilla: jóvenes conviviendo bajo un mismo techo, plasmando las complicaciones de ser joven y de convivir 24/7 con un grupo de desconocidos, redefinió la televisión y dio origen a toda una industria de “reality TV”.

"The Real World" serie de MTV
"The Real World" serie de MTV Foto: MTV

Britney Spears y la serpiente en los VMAs (2001)

Otro momento icónico nos los dio la princesa del Pop Britney Spears con su inolvidable interpretación de “I’m a Slave 4 U”, en el año 2001, en la que la cantante apareció con una enorme boa amarilla al cuello. El momento se convirtió en un ícono pop, quizá uno de los más emblemáticos en la carrera de Spears.

Britney Spears en los Video Music Awards de 2007
Britney Spears en los Video Music Awards de 2007 Especial

Madonna, Britney y Christina: el beso de los VMAs

En 2003, Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera protagonizaron uno de los momentos más comentados en la historia del pop: el beso en los MTV VMAs durante la interpretación de Like a Virgin, que culminó con la participación de la rapera Missy Elliot y una avasalladora ovación.

Britney Spears y Madonna protagonizan beso en los VMAs
Britney Spears y Madonna protagonizan beso en los VMAs Especial

MTV Unplugged: música desnuda

MTV no paró de revolucionar la manera de disfrutar la música, por lo que introdujo el formato del MTV Unplugged basado en presentaciones en vivo con audiencia en el estudio. De Eric Clapton a Nirvana, pasando por Shakira, Soda Stereo o Café Tacvba, este formato mostró la autenticidad de las bandas más importantes a nivel internacional.

Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, en concierto acústico
Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, en concierto acústico Kurt Cobain, vocalista de Nirvana, en concierto acústico (La Crónica de Hoy)

MTV Latinoamérica y el rock en español

El lanzamiento de la versión latinoamericana fue lanzada con el primer video “We are sudamerican rockers” de Los Prisioneros y artistas como Caifanes, Soda Stereo, La Ley, Maná, Café Tacvba o Aterciopelados encontraron una ventana continental. Fue una época dorada para el rock latino y para la juventud de toda una región.

Of Montreal en concierto
Aterciopelados grabó su próximo álbum "El Dorado En Vivo" en un histórico concierto en el Palacio de los Deportes de Bogotá Aterciopelados grabó su próximo álbum "El Dorado En Vivo" en un histórico concierto en el Palacio de los Deportes de Bogotá (Oficina Aterciopelados / Guillo Torres Reina)

“Jackass” y lo absurdo de las series

“Jackass” vino a crear una de las mayores controversias en la televisión en el año 2000, ya que llevó el humor físico y el peligro al extremo y, por ende, dividió bastantes opiniones y un debate en torno a los límites del humor. Con Johnny Knoxville al frente, redefinió el concepto de entretenimiento y dio paso a toda una generación de contenido “shock”.

¡Ole! El torero es corneado por el toro en la plaza de toros.
Johnny Knoxville regresa con su pandilla de estúpidos para celebrar 20 años de su lanzamiento. Johnny Knoxville regresa con su pandilla de estúpidos para celebrar 20 años de su lanzamiento. (CORTESIA PARAMOUNT)

Lady Gaga y su vestido de carne (VMAs 2010)

Sin duda, otro de los momentos más memorables ocurrió en el 2010 cuando Lady Gaga sorprendió al mundo con su polémico “meat dress”, con el que volvió a poner en tendencia su nombre y el de MTV. Una declaración de rebeldía y posicionamiento antes la industria de aquel momento.

Lady Gaga portando un vestido de carne
Lady Gaga portando un vestido de carne Especial

El adiós a los videoclips

En la década de 2010, MTV dejó de transmitir videos musicales de manera constante para centrarse en realities. Aunque muchos fans lo criticaron, la marca sobrevivió adaptándose al nuevo consumo digital. Sin embargo, el concepto nunca volvió a ser lo mismo para las generaciones que crecieron con MTV.

Tendencias