Escenario

La nostalgia y el potencial narrativo han hecho del terror un género ideal para el formato de serie en la era del streaming

¿Por qué es tan rentable hacer series de terror?

Series de terror

Si la pandemia nos dejó un hito en torno al entretenimiento, ese fue el auge definitivo del streaming. Tener a disposición de un clic cualquier tipo de contenido generó un cambio en la industria, y más específicamente en el terror, donde franquicias clásicas encontraron una nueva vida en formatos largos de varios episodios, ofreciendo inmersiones más profundas y prolongadas en sus universos de miedo.

La transición del terror del cine a la televisión no es azarosa, se sustenta en análisis comerciales concretos que garantizan un riesgo financiero minimizado y un alcance maximizado.

Costo y Rentabilidad

El terror es notablemente más económico de producir que otros géneros como la ciencia ficción o la animación. Una película de terror puede realizarse con un presupuesto bajo y generar retornos desproporcionadamente altos. Al extender una franquicia a una serie, este modelo se replica y hasta se optimiza, pues el costo por hora de contenido se reduce en comparación con los largometrajes.

Audiencia pre-construida

Adaptar una franquicia conocida viene con una ventaja notable, y es que estas ya tienen una base de fans. Esta audiencia no solo garantiza espectadores fieles, sino que también realiza un marketing orgánico a través de su entusiasmo y conversaciones en redes sociales, reduciendo los costos de posicionamiento y marketing.

Universos expandidos

El formato serializado permite una exploración narrativa que una película de dos horas no puede contener. Es una buena oportunidad para responder preguntas narrativas, explorar los orígenes de los villanos y profundizar en la mitología. Es el caso de “It: Welcome to Derry” que se estrenará el próximo 26 de octubre por HBO Max y de la cual se planean tres temporadas que retrocederán en el tiempo —1962, 1935, 1908— para revelar los secretos de el payaso Pennywise y la ciudad de Derry, (basándose en capítulos interludios de la novela de Stephen King).

El poder de la nostalgia:

La nostalgia es un sentimiento que influye poderosamente en las decisiones de consumo en la actualidad. Reencontrarse con personajes icónicos despierta un vínculo emocional que trasciende la mera novedad. Las plataformas aprovechan este capital emocional para destacarse en un mercado sobresaturado, ofreciendo familiaridad junto con nuevas dosis de terror.

Series de terror basadas en películas que debes ver

La ola de adaptaciones ha dejado ya un catálogo impresionante de series que han sabido reinventar sus fuentes cinematográficas.

  • Scream: The TV Series (Scream), Netflix-Prime Video
  • Chucky (Childs Play), Disney+
  • Bates Motel (Psicosis), Prime Video
  • La purga (The purge), Prime Video
  • Hannibal (The Silence of the Lambs), Prime Video
  • Las pesadillas de Freddy (A Nightmare on Elm Street), Prime Video
  • IT: Bienvenidos a Derry (It 2017), HBO
  • El exorcista (The Exorcist), Prime Video

Más que simples adaptaciones, estas series confirman que el miedo se adapta mejor que ningún otro género a los nuevos lenguajes del entretenimiento: evoluciona, se expande y —como muchos de los villanos de estas narrativas— nunca muere.

Tendencias