Estados

Se acordó implementar este nuevo modelo educativo a partir del ciclo escolar 2025-2026

Américo Villarreal respalda creación del Sistema de Bachillerato Nacional

Bachillerato Nacional

En el marco de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Gobierno de Tamaulipas, respaldó la firma del Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB).

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó en la reunión que la SEP es responsable de garantizar que los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación en todos los niveles de enseñanza. Consideró que este cambio de paradigma reducirá los índices de deserción y abandono escolar, y permitirá que más estudiantes continúen en el Sistema Educativo en el nivel superior.

“El Sistema Educativo no puede aislarse de lo que pasa con las tecnologías de la información; la oferta educativa la estamos adecuando para que coincida con el mapa de actividades regionales del país y para que, al concluir sus estudios de bachillerato, ingresen a la licenciatura o se incorporen a los sectores productivos”, destacó.

El titular de la SEP en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, participó en los trabajos celebrados en la CDMX, donde, junto a los representantes de las 32 entidades federativas, se acordó implementar este nuevo modelo educativo a partir del ciclo escolar 2025-2026.

Con esta reforma educativa, el estado contribuye al objetivo nacional de alcanzar una cobertura del 85% en Educación Media Superior para el 2030, asimismo que se amplían las oportunidades de formación técnica, académica y humanista en el estado.

El nuevo modelo permitirá que estudiantes egresen con doble certificación: una académica y otra técnica, facilitando su incorporación al nivel superior o al sector productivo.

Valdez García señaló que Tamaulipas ya trabaja en la armonización del currículo estatal con el Marco Curricular Común (MCC) y que se implementarán estrategias de prevención de adicciones, salud emocional, cultura de paz y movilidad educativa, alineadas con la Nueva Escuela Mexicana. Por otro lado, se coordinarán acciones con instituciones de educación superior y organismos productivos para asegurar la pertinencia de los contenidos y las competencias adquiridas.

El gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó a la Secretaría de Educación estatal a generar todas las condiciones necesarias para que este nuevo sistema sea un éxito en Tamaulipas.

Además, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, durante el cual se fortalecerán las estrategias Vida saludable, vive feliz y Prevención de las adicciones. En coordinación con el Instituto de Salud y la Unicef, se realizará un estudio en 350 escuelas para analizar el impacto de la alimentación en la salud del alumnado.

Tendencias