Estados

Esta iniciativa permitirá que la ampliación de la cobertura educativa en el estado pase de 74.9% a un 85.3%

Impulsan nuevas opciones de bachillerato en Guanajuato

Impulsan nuevas opciones de bachillerato en Guanajuato

Libia Dennise, gobernadora de Guanajuato, dio a conocer la nueva estrategia educativa del estado que ampliará las oportunidades para que jóvenes cursen el nivel medio superior en los Bachilleratos Integrales de Guanajuato.

La estretegia se basa en la reconversión de algunos planteles de secundarias que no eran utilizadas en durante el turno vespertino para que puedan ser adaptados como bachilleratos, así se informó en el programa tipo podcast Conectando con la Gente.

La mandataria estatal señaló que su gobierno innovó con esta idea de bachillerato que fue llevada a la Secretaría de Educación Pública y presentada a la Presidenta de la Republica para ser aplicada en otros puntos del país.

Con estos bachilleratos se espera apoyar la educación de 3 mil 650 estudiantes, para el siguiente ciclo escolar 2025-2026, Guanajuato iniciará con 25 nuevos bachilleratos que ya están listos.

Las nuevas opciones de Bachillerato Integral Guanajuato se encuentran distribuidas en 16 municipios del Estado: Apaseo el Alto, Celaya (2), Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato (2), Jerécuaro, León (8), Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide (2), San Luis de la Paz y Uriangato.

Entre las características de este modelo de bachillerato, está su duración de sólo dos años, además de dar herramientas para el empleo; tendrá un enfoque de actividades académicas de acuerdo con la currícula oficial; y un horario de 2:30pm a 6:30 pm, con actividades sabatinas.

Además este modelo ofrece una preparación integral que orienta a los jóvenes a un proyecto de vida acorde a sus interes y aspiraciones, ya que podrán cursar de manera optativa y paralela las herramientas “microcredenciales”, que son un Certificado Digital que les acredita sus conocimientos y competencias, y así obtener reconocimientos por las habilidades laborales adquiridas en: Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información.

La formación en “microcredenciales” permitirá, con un año más, obtener un título como Técnico Superior Universitario con el reconocimiento de alguna universidad involucrada en este proceso; con ello se da oportunidad a los estudiantes de insertarse en el mercado laboral.

Durnate la transmisión la gobernadora estuvo acompañada por Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; María Clarette Pérez Velázquez, Directora del Bachillerato Integral de Guanajuato plantel El Carmen en la ciudad de León; y Ximena Sosa Ramírez, estudiante inscrita en el Bachillerato Integral de Guanajuato, plantel Guanajuato.

Tendencias