Estados

Con recorridos constantes en Escuinapa busca eliminar los criaderos de mosquitos, zika y chikungunya, con llamados a la población para eliminar criaderos de mosquitos

Arranca en Sinaloa jornada Nacional contra el dengue

egunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue

Este martes 12 de agosto de 2025, comenzó oficialmente en Escuinapa la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, con el propósito de evitar casos de dengue, zika y chikungunya en la región.

El acto inaugural estuvo encabezado por el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, junto con el presidente municipal de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz Simental, ambos destacaron la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos para controlar las enfermedades transmitidas por mosquitos.

González Galindo enfatizó que el personal de vectores está haciendo recorridos constantes para detectar y eliminar criaderos, pero recalcó que es fundamental que la población permita el acceso a sus hogares para facilitar estas labores.

Explicó que la prevención debe comenzar en los espacios más comunes, como lavaderos, neumáticos, y recipientes donde se acumula agua, pues si se dejan por varios días, pueden convertirse en focos de reproducción de larvas. “Desde ahí es donde debemos trabajar para evitar que el mosquito se propague”, afirmó.

Destacó que, mientras en el país el dengue aumentó un 300% el año pasado, en Sinaloa lograron reducir los casos en un 70% gracias a las campañas de prevención y control.

En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud ha registrado 303 casos de dengue en el estado, de los cuales 82 son no graves, 201 presentan signos de alarma y 20 son graves.

Por su parte, el alcalde de Escuinapa, Víctor Manuel Díaz, hizo un llamado a los vecinos para que participen activamente en la limpieza y eliminación de posibles criaderos, pues el control del mosquito es una tarea de todos.

Tendencias