
Puebla vivirá un mes de septiembre cargado de cultura, tradición y vanguardia, con una cartelera que comprenderá exposiciones internacionales, conciertos masivos, festivales de música y cine, en el marco por los festejos de las fiestas patrias.
Uno de los espacios protagonista es la Biblioteca Palafoxiana, primera de América que cumple 20 años de haber sido designada como Memoria del Mundo por la UNESCO.
El Museo Internacional del Barroco también será escenario de dos grandes exposiciones, una dedicada al maestro José Luis Cuevas, ícono de la generación de la ruptura y que reúne esculturas monumentales, pinturas de gran formato y una serie de cartas ilustradas que revelan el lado íntimo del artista. El mes patrio también estará marcado por el Festival Huey Atlixcáyotl, que en su edición número 60 reunirá a las 13 regiones etnográficas del estado.
Durante una semana, Atlixco y la capital poblana serán sede de danzas, música, conferencias, talleres y expoventas artesanales que exhibirán la riqueza cultural poblana, desde la talavera hasta los textiles y el barro policromado.
El cine será otro de los atractivos con dos ciclos destacados: Mórbido, dedicado al público infantil y Macabro, especializado en cine mexicano de terror, que se proyectarán tanto en recintos culturales como en parques y espacios comunitarios.
La música no se quedará atrás. Puebla se convertirá en el primer estado en ser escenario de un festival internacional de música electrónica, consolidando su papel como capital cultural emergente. Además, en el marco de las fiestas patrias, el 15 de septiembre se vivirá una celebración especial con la presentación gratuita de Julión Álvarez, en un concierto de acceso limitado que acompañará al tradicional Grito de Independencia.
La cartelera se completa con el “Puebla Canta”, que busca dar proyección al talento local, y la apertura de nuevas casas de cultura en distintos municipios, con el fin de acercar actividades artísticas y culturales a más comunidades