Estados

Este evento tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con las cirugías de implantes cocleares en niñas y niños, brindándoles la oportunidad de escuchar por primera vez

En Coahuila, DIF celebró pasarela “Entre Hilos y Tintos”

Pasarela “Entre Hilos y Tintos”

En el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, el DIF Coahuila celebró la pasarela “Entre Hilos y Tintos”, un evento con causa que reunió moda, arte e inclusión de la mano de la diseñadora guatemalteca Isabella Springmühl Tejada, primera mujer con síndrome de Down en destacar a nivel internacional en el mundo de la moda.

Isabella ha marcado un precedente en la industria al presentar en 2016 sus creaciones en el International Fashion Showcase durante la Semana de la Moda de Londres. Sus piezas, elaboradas bajo la marca Down to Xjabelle, reflejan la riqueza cultural de Guatemala a través de textiles tradicionales, bordados florales y la colaboración con artistas indígenas. Además, ha impulsado la moda inclusiva al diseñar prendas adaptadas para personas con discapacidad, promoviendo la aceptación y la igualdad desde su trabajo creativo.

Este evento tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con las cirugías de implantes cocleares en niñas y niños, brindándoles la oportunidad de escuchar por primera vez.

En su mensaje la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés indicó que “septiembre es el Mes de la Discapacidad, pero en el DIF Coahuila buscamos ir más allá. No centrarnos en lo que falta, sino en reconocer todas las cualidades y capacidades que cada persona tiene. Isabella es un gran ejemplo de ello; en cada pieza que crea refleja amor, talento y la convicción de que la inclusión es posible”.

Indicó que gracias a la generosidad de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno, este esfuerzo dará frutos, llegara a más menores para que puedan escuchar por primera vez.

“Cuando sumamos voluntades, logramos transformar vidas. Mi agradecimiento sincero a quienes se unieron a esta noble causa. Este evento no solo celebra la moda, sino el valor y la grandeza de las personas con discapacidad, quienes tienen mucho que aportar y enseñar a nuestra sociedad”, finalizó Salinas Valdés.

Tendencias